La producción de café es estratégica en Haití. Más de 200 000 familias sacan ingresos de esta producción que son esenciales para alimentarse y escolarizar a los niños. Además, el café sigue siendo el primer producto agrícola de exportación y el sector genera decenas de miles de empleos temporales. Y manterner estos sistemas agroforestales de producción de café, agrios y aguacates es un desafío medioambiental en un país casi entermente deforestado. Sin embargo, el sector del café conoce una crisis por causa de la inseguridad política crónica, el deterioro de las infraestructuras y de los servicios, la volatilidad de los precios, precios poco remuneradores para los productores, la falta de competitividad de los operadores. En 50 años, la producción nacional ha disminuido de mitad, los rendimientos son muy débiles y la parte de café de mala calidad no exportable ascendería a veces al 50%.
Hace unos quince años atrás con el apoyo entre otros de AVSF y de unos compradores franceses, en particular Ethiquable y Malongo, cooperativas han adoptado un proceso de mejoramiento de la calidad gracias a la fermentación, el lavado del café y la exportación directa hacia mercados del comercio justo.
Hoy en día, 25 cooperativas con 10 000 campesinos y sus centrales exportan pequeños volumenes. La nueva acción implementada por AVSF desde finales del 2012, Korékafé, abarca 4 ejes: