Para que las mujeres y los hombres vivan
de la Tierra de forma sostenible

Defensa del territorio indigena Ixil en Guatemala

Apoyo a la organización comunitaria y a la formación y participación de más de 800 jóvenes en el desarrollo económico del territorio de los pueblos Indios Ixil: defensa jurídica y ordenación del territorio, realizació de actividades generales

En colaboración con Fundamaya

Descubra una parte de este proyecto en este vídeo

Vídeo de Frédéric Apollin

La región ixil, conformada por los municipios de Santa María Nebaj, San Gaspar Chajul y San Juan Cotzal, situada al norte del departamento de El Quiché, es un territorio fundamentalmente indígena, densamente poblado y con mayoría de jóvenes. A comienzos de los años 80, la región fue escenario de la cruenta estrategia de “tierra arrasada” desplegada por el ejército guatemalteco. En dos años, la casi totalidad de las comunidades fueron destruidas por el ejército, 16 % de la población ixil masacrada (Comisión de Esclarecimiento Histórico, 1999) y los sobrevivientes obligados a abandonar la región o a refugiarse en las montañas. Las comunidades defendieron en las montañas su vida, su historia, su cultura, su derecho de cambiar la situación de despojo, esclavitud y explotación que vienen sufriendo durante los últimos siglos. El proceso de democratización que ha seguido a la firma de los Acuerdos de Paz, aunque sin cambios estructurales profundos, ha permitido el re-surgimiento de actores comunitarios y de la sociedad civil.

Así el proyecto permite :

  • La consolidación de 200 autoridades ancestrales comunitarias ixiles y de las Alcaldías Indígenas de Chajul, Cotzal y Nebaj para ser actores frente el Estado y las empresas. Como producto de este apoyo, autoridades han logrado hacer retroceder las empresas que querían explotar la mina de barita ubicada en su territorio, resuelven casos de conflictos locales aplicando el sistema de justicia maya ixil. .
  • El fortalecimiento de la integración de 200 jóvenes a través de la consolidación de la Red de Jóvenes “chemol txumb’al tetz txul aama” (tejiendo el pensamiento de la juventud) que implementa un proyecto “tierra” para 25 jóvenes agricultores, 13 mujeres y 12 hombres de 6 comunidades, que permite su acceso a tierras familiares y un apoyo financiero para su instalación como campesinas/os. Por lo demás, el proyecto permite consolidar la Universidad ixil. Nacida en el año 2011 como un esfuerzo institucional de FUNDAMAYA, AVSF y las Autoridades Ancestrales de la Región Ixil, está dirigida a retomar los conocimientos, pensamiento, sabiduría y tradición de las Comunidades Mayas Ixiles como parte de un futuro de respeto, dignidad, igualdad de derechos, unidad en la diversidad cultural.
  • La consolidación de una agricultura campesina e indígena que permita recuperar una cierta soberanía alimentaria y mejorar los ingresos económicos. Con el principio de rescatar y movilizar los saberes y prácticas ancestrales, se han fomentado concursos campesinos que permiten identificar y valorar las familias y las comunidades con mayor cantidad, calidad y diversidad de producciones. Más de 420 familias de 38 comunidades participan en procesos de intercambios de conocimientos locales, rescate de prácticas y cultivos tradicionales y de levantamiento de la autoestima campesina. Permitió a 195 familias campesinas diversificar sus parcelas con más de 70 cultivos diferentes para un total de 130 hectáreas de siembras diversificadas. De forma complementaria, se han impulsado 2 mercados campesinos semanales.


La Unión Europea y la fundación Provictimis financian el proyecto.

USTED TAMBIEN, PUEDE APOYAR A AVSF