En Haití, el 65% de la población vive en zonas rurales y practica una pequeña ganadería tradicional incluyendo la bovina (alrededor de 700.000 familias). Sin embargo, el país tiene un fuerte déficit de producción lechera, es el 2º rubro de importación de productos alimenticios después del arroz. El sector lechero haitiano afronta múltiples dificultades: la leche es un producto altamente perecedero y debe ser transformado para ser conservado durante más tiempo, pero la falta de infraestructuras y de capital es muy grande; los periodos de superproducción y de escasez se alternan en un mercado dominado por la leche en polvo importada y que remunera muy mal a los productores que además están muy poco formados y poco organizados.
En este contexto desfavorable, desde el 2000, la ONG haitiana VETERIMED impulsa una acción innovadora y prometedora para desarrollar una cadena lechera local en Haití: con la creación de grupos de productores y una red de pequeñas lecherías que organizan la producción, la transformación y la comercializan bajo la marca “Lèt Agogo” (“Leche en abundancia”), leche esterilizada en botella, leche pasteurizada en bolsitas y yogures. Tras 10 años de trabajo, la red Lèt Agogo cuenta actualmente con más de 20 lecherías asociadas y unos 900 pequeños ganaderos que poseen cada uno entre una y ocho vacas. En la actualidada, la producción diaria promedio del conjunto de las mini-lecherías asciende a 2.300 litros. Estos productos lácteos son distribuidos en pequeñas tiendas y supermercados en todo el país. Desde el 2007, la Red Lèt Agogo provee a unas cincuenta escuelas rurales gracias a una cooperación con el Estado haitiano en el marco del Programa Nacional de Cantinas Escolares.
AVSF apoya a VETERIMED y la red Letagogo desde el 2004: construcción de dos lecherías en el sureste, desarrollo de una herramienta de gestión más adaptada a cada lechería, apoyo directo a las acciones de marketing y comercialización, formación de los criadores en la gestión de su ganado y fortalecimiento de la red de productores, una mejor definición del sello “Lèt Agogo” y redacción del pliego de condiciones correspondiente, apoyo a las lecherías tras el terrible terremoto del 10 de enero de 2010, intercambios con productores de queso franceses para desarrollar nuevos productos. Este trabajo se desarrollará a partir de ahora en la Meseta central.
Los impactos sobre los ingresos de las familias campesinas extremadamente pobres, el empleo rural y la soberanía alimentaria del país, son innegables. En 10 años, el precio promedio pagado a los productores fue multiplicado por cinco, pasando de aproximadamente 0,08€/lt a 0,38€/lt. Las pequeñas lecherías emplean a más de 70 personas. Los productos Lèt Agogo son más accesibles para la población ya que el yogur y la leche esterilizada aromatizada local se venden a la mitad de precio de los productos importados. Se constituyó una Federación Nacional de Productores de leche Haitianos (FENAPWOLA), para promover el consumo local y solicitar un aumento de los impuestos aduaneros sobre los productos lácteos importados.
Por último, desde el 2004 AVSF, VETERIMED y el Collectif Haïti de France iniciaron una campaña común "Solidaires des éleveurs haïtiens" (Manman Bèf), inspirado en el sistema de cuidado tradicional (en el que un pequeño criador de bajos ingresos, cuida a animales que le pertenecen a otra persona, y comparten con ella el usufructo). Esta campaña permite a inversores solidarios franceses invertir en vacas de las que se ocupan campesinos y campesinas haitianos. Desde el 2004, más de 400 vacas pudieron ser distribuidas mediante este sistema, mayoritariamente a mujeres.
-> Invierta en una vaca a favor de los criadores haitianos
Esta acción recibió el apoyo de la Agence Française de Développement, la Fondation de France, la Fondation Bel, la Fondation Frères de nos frères, el Conseil général du Val de Marne, las Regiones Bretaña y Rhône-Alpes