Para que las mujeres y los hombres vivan
de la Tierra de forma sostenible

Ganaderia nómada en el Arkhangaï, Mongolia

Promoción de una gestión sostenible del uso del agua, como recursos pastoriles para más de 850 ganaderos medio nómadas del Arkhangaï y apoyo a la valorización de productos ganaderos (leche, carne, fibra) y la producción horticola de complemento.

  • Chevaux
  • Deparasitage
  • Enfant velo
  • Equipe veterinaires AVSF
  • Fabrication de boudin
  • Famille devant une yourte
  • Formation
  • Rentree du troupeau
  • Traction Yack
  • Troupeau moutons
  • Fabrication de fromage: phase de decaillage, Centre Sum de Onder-Ulaan, Arkhangaï, Mongolie
  • Fabrication de beurre chez l’habitant (yourte): pasteurisation du lait, Sum de Onder-Ulaan (Bag de Belkhi), Arkhangaï, Mongolie
  • Fabrication de beurre en milieu traditionnel (yourte) : phase d’écrémage du lait, Sum de Onder-Ulaan (Bag de Belkhi), Arkhangaï, Mongolie
  • Fabrication de beurre en milieu traditionnel (yourte) : phase d’écrémage du lait, Sum de Onder-Ulaan (Bag de Belkhi), Arkhangaï, Mongolie
  • Fabrication de beurre en milieu traditionnel (yourte) : barattage, Sum de Khangaï (bag de Noyon Khangaï), Arkhangaï, Mongolie
  • Surveillance des maladies : Prise de sang sur un bélier pour dépistage de la brucellose, Sum de Onder-Ulaan (Bag de Belkhi), Arkhangaï, Mongolie
  • Traite des brebis, Sum de Onder-Ulaan (Bag de Belkhi), Arkhangaï, Mongolie
  • Traite matinale de yack fin septembre, Sum de Khangaï (bag de Noyon Khangaï), Arkhangaï, Mongolie
  • Coupe traditionnelle du foin pour faire un stoc hivernal, Sum de Onder-Ulaan (Bag d’Azarga), Arkhangaï, Mongolie
  • Bay
  • Bay
  • Bayinlic
  • Cheval
  • Formation
  • Jinst
  • Jinst
  • Bay
  • Beneficiaire
  • Formation
  • Foire
  • Traite
  • Eleveur Mongol
  • Paysage
  • Chameaux
  • Paysage
  • Collines enneigées
  • Ecrémage du lait
  • Moment de lecture
  • Photo de famille
  • Gandzorik
  • Groupe eleveurs 1er bag
  • yak eleveur
  • enfant
  • famille
  • produit laitier
  • produit laitier
  • 20120522-IMG_0187
  • 20120522-IMG_0148
  • P1120252
  • P1120345
  • QMO_4064
  • troupeau yaks printemps
  • 20120522-IMG_0189
  • 20120522-IMG_0194
  • 20120522-IMG_0198
  • 20120522-IMG_0208
  • 20120522-IMG_0210
  • 20120522-IMG_0211
  • 20120522-IMG_0215
  • 20120611-IMG_9777
  • 20121124-IMG_0841
  • 20121124-IMG_0846
  • 20121124-IMG_0851
  • 20121124-IMG_0852
  • 20121124-IMG_0858
  • 20121124-IMG_0864
  • 20121123-IMG_0821

Descubra el proyecto en este video

Los ganaderos mongoles apenas consiguen valorizar sus productos y obtener un ingreso que les permita mantener su actividad en condiciones decentes. Esta situación les empuja a aumentar el tamaño de su rebaño poniendo así en peligro, en muchas regiones y a nivel nacional, el equilibrio entre el tamaño de la manada y el medio que les permite subsistir, un fenómeno que se agrava aún más con los efectos del cambio climático.

AVSF acompaña a los criadores mongoles desde el 2004 con el objetivo de ayudar a estas poblaciones a mantener su cultura basada en la ganadería nómada. El éxito de este emprendimiento pasa fundamentalmente por el mejoramiento del nivel de vida de los ganaderos.

El proyecto tiene 3 partes:

  • Formaciones sobre salud animal, valorización de los productos pecuarios y la puesta en marcha de actividades innovadoras,
  • La lucha contra las enfermedades contagiosas del ganado, con el objetivo de mejorar el estatus sanitario del rebaño y una mejor valorización del mismo,
  • La práctica de actividades innovadoras (transformación de los productos pecuarios y horticultura).

La preservación en buenas condiciones de la ganadería nómada también exige una gestión estricta y sostenible del rebaño y de los recursos naturales. Con este objetivo, además de la sensibilización de los criadores, el proyecto les ofrece un apoyo para la selección genética y para implementar una política de reforma del rebaño, para cada especie y en términos de equilibrio entre las distintas especies. También prevé la protección y la racionalización del uso de las zonas de pastoreo y fuentes de agua, así como el reconocimiento del derecho de uso de estos recursos por los grupos de pastores correspondientes.