Para que las mujeres y los hombres vivan
de la Tierra de forma sostenible

Protección del barreño y agroecología en el sur-este de Haiti

Promoción de prácticas novadores de reforestación con más de 500 familias campesinas para el restablecimiento del medioambiente y de la biodiversidad

En colaboración con CROSE, ONG del departamento del sur-este de Haiti y la FODPM, Federación de los campesinos de Michineau

  • IMGP4662 Petit.jpg
  • JBPEB Petit.jpg

Fond Melon Michineau está ubicado en el departamento del sur-este de Haiti. Esa región de 22 km² se compone de 5000 habitantes, muchos de los cuales practican la agricultura como actividad principal. Por lo tanto, el acceso a la tierra es una de las coacciones importantes de la población y en particular de los jóvenes, lo que aumenta la presión en los pequeños bosques, todavía presentes en la zona. La deforestación y el cultivo de parcelas cada vez más escarpadas hacen de la erosión un problema mayor, que provoca una pérdida de suelo y de fertilidad y una perturbación de la red hídrica. A causa del acceso difícil, la zona ha sido marginada durante mucho tiempo y poco desarrollada. A partir de 2007, AVSF y su colaborador local CROSE decidieron apoyar a los campesinos de esa región. Tras varios estudios, una representación tridimensional está creada y sirve de base para la creación de un plan de desarrollo. Por consiguiente, se realizaron varios proyectos sucesivos para responder a las necesidades de los pueblos. El proyecto actual, que comenzó en marzo de 2015, propone seguir con esas acciones, según 3 ejes mayores:  

  • Conservación de suelo y reforestación: se reforestaron 130 hectáreas, en mayoridad por sistemas agroforestales que mezclan producción de corto, medio y largo plazo, y protección del medio ambiente. Esas parcelas están fortalecidas por dispositivos antierosivos, que permiten contener la tierra. Ya 800 familias beneficiaron de las parcelas de bosque. En 2018, el número de hectáreas implementadas y reforestadas será de 230ha, es decir más de 10% de la superficie de la región.
  • Intensificación agroecológica y acceso al mercado: mejora y diversificación de la producción (plátanos, batata, horticultura,etc) al valorar los conocimientos tradicionales. Así, el proyecto actual permite acompañar a 200 familias. Por otro lado, la rehabilitación de la carrera que lleva a Michineau permite mejorar mucho el acceso a los mercados para la comercialización de los productos, y también el acceso a la atención médica, a la ayuda en situación de emergencia, etc.
  • Fortalecimiento de las capacidades locales: formaciones y apoyo técnico e institucional de CROSE y de la FODPM, cual se compone de 12 organizaciones campesinas.

USTED TAMBIEN, PUEDE APOYAR A AVSF