En colaboracion con AGROECORS et APROCAW
La provincia de Condorcanqui, ubicada en la región Amazonas; es una de las provincias más pobres del Perú, pero también, el hábitat de dos pueblos originarios más representativos de la Amazonía peruana: los Awajun y Wampis. En definitiva, la pobreza tiene un contexto de exclusión: es rural e indígena y presenta indicadores de desarrollo humano preocupantes.
Es en este contexto de pobreza y exclusión, AVSF implementa un proyecto con los gobiernos locales y 32 comunidades Awajun de los ríos Cenepa, Marañón y Santiago (600 familias) para mejorar sus condiciones de vida, mediante el incremento de la disponibilidad y diversidad de alimentos y el desarrollo de actividades económicas sostenibles que incrementen los ingresos monetarios sin depredar los bosques.
Los resultados son convincentes :
• Las Comunidades nativas y gobiernos locales conciertan políticas para la seguridad alimentaria, la gestión de los recursos naturales y el desarrollo de la cadena del cacao nativo.
• Se trabajó un programa de Asistencia técnica especializada para fortalecer la producción y comercialización de cacao Awajun, en beneficio de la Asociación de Productores de Cacao Awajun (APROCAW) del Distrito del Cenepa y de la Asociación de Productores Agroecológicos del Distrito Rio Santiago (AGROECORS). Ambas son organizaciones de pequeños productores conformados por las comunidades indígenas Awajun, Wampis de la Provincia de Condorcanqui, región Amazonas.
• Gracias a este trabajo se ha desarrollado el fortalecimiento de las organizaciones en temas de asociatividad, acompañamiento técnico fortaleciendo las capacidades productivas de los productores indígenas Awajun y Wampis.
• En el lado comercial APROCAW logró comercializar 30 TM de granos de cacao de grado 01 y AGROECORS 190 TM de cacao grado 01 a la cooperativa Norandino, quien es el aliado comercial de ambas organizaciones.
• Diversificación productiva con 46 piscigranjas.
Este proyecto recibe el apoyo financiero de la Fundación Rabobank.