Para que las mujeres y los hombres vivan
de la Tierra de forma sostenible

Testimonio de Barry HOWE

Secretario general de la Fundación Alstom

¿Cuál es la misión de la Fundación de empresa Alstom?
Alstom tiene 32.000 empleados en 60 países. La Fundación de empresa Alstom fue creada en 2007 y apoya proyectos propuestos por sus empleados con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales, por lo general en las cercanías de las plantas de Alstom, promoviendo la participación de los colaboradores de dichos lugares.

La Fundación financia estos proyectos priorizando el desarrollo económico y especialmente el acceso a la energía, a la movilidad, al agua y a una agricultura respetuosa del medio ambiente. Suelen ir acompañados de campañas de sensibilización o de formaciones para garantizar su continuidad. La Fundación se apoya en ONGs locales o internacionales para llevar adelante estos proyectos.

¿Por qué apoyan las acciones de AVSF?
La fundación apoya las acciones de AVSF en el marco de un proyecto en beneficio de productores de arroz amenazados por las inundaciones en la región de Daule, en Ecuador. En 2012 también apoyó un proyecto a favor de un pueblo indígena cerca de Pasto, en el sur de Colombia. François Sourbadere, encargado del software PACIS de la planta de Alstom en Villeurbanne, propuso ambos proyectos y se convirtió en el promotor de los mismos, asumiendo la coordinación de la cooperación entre Alstom y los equipos de AVSF en Francia (que son vecinos de la planta de Alstom en Lyon) y en Ecuador y Colombia.

Estos proyectos fueron aprobados porque promueven objetivos a la vez económicos, ecológicos y sociales en línea con nuestros objetivos. AVSF cuenta además con la experiencia y los medios necesarios en el terreno para realizar con éxito estos proyectos. Por último, Alstom está presente en los dos países mencionados, lo que facilitó la decisión de apoyar estas iniciativas.

El enfoque y los valores de AVSF, que ofrece soluciones duraderas a las comunidades locales tratando al mismo tiempo de mejorar sus ingresos, son coherentes con los de la Fundación.

¿Cómo se integra esta colaboración en vuestra misión?
El objetivo del proyecto en Ecuador es mejorar las condiciones de vida de los agricultores de la región de Daule ante los riesgos de inundación: incluye la capacitación de 250 productores de arroz sobre las prácticas agroecológicas, especialmente para la producción de abono orgánico y la diversificación de cultivos, que restablecen la fertilidad del suelo y por ende reducen el riesgo de inundación. También incluye un componente de prevención y gestión de riesgos con la implementación de herramientas innovadoras, como un "juego de roles" que permite simular la crisis y facilitar los intercambios entre los diversos actores involucrados en esta prevención y gestión del riesgo de inundaciones.