En colaboración con la cooperativa IMILLAY y Ethiquable
El maíz blanco gigante es una variedad rara, típica de la región de Cuzco, cultivada desde hace miles de años. Este producto tradicional muy reconocido en Perú: contribuye a conservar prácticas agrícolas y culinarias ancestrales y paisajes que los productores consideran como parte de su patrimonio cultural. Sin embargo, los grandes productores están comprando tierras en el valle Sagrado de Urubamba para producir maíz gigante empleando grandes cantidades de insumos químicos.
Nuestro proyecto es preservar el cultivo de esta variedad de maíz para mejorar las condiciones de vida de los productores respetando el medioambiente.
AVSF ofrece apoyo técnico a los productores de los distritos de Anta y Huaricondo (a más de 3300 metros de altitud) nucleados en la cooperativa Imillay, para que sigan produciendo el maíz blanco con buena productividad y sin recurrir a abonos químicos.
Mediante el apoyo de AVSF, los productores también mejoran sus capacidades organizativas y comerciales: además de la venta directa en los mercados de Cuzco, venden de forma totalmente independiente y ganan autonomía exportando directamente a Francia esta variedad ancestral, cultivada, tostada y salada por ellos mismos (con la ayuda de la cooperativa Ethiquable). Se estableció precio justo con los productores y obtuvieron además la certificación biológica lo que les garantiza mejores ingresos.
De esta forma el proyecto permite mejorar la calidad del maíz blanco gigante, continuar la producción de forma biológica, ofrecer nuevos mercados a nivel internacional a los productores y mejorar los ingresos y el empleo en la región.
Este proyecto cuenta con el apoyo de FONDOEMPLEO.