Para que las mujeres y los hombres vivan
de la Tierra de forma sostenible

Lotes forestales y parcelas agroforestales en Haití

Monitoreo técnico y evaluación de los lotes forestales establecidos (135 ha) y de las parcelas agroforestales en proceso de establecimiento en el sector municipal de Michineau

Proyectos de lotes forestales en colaboración con CROSE, financiados por la Agencia Francesa de Desarrollo, la Unión Europea, el CD92, el CEPF, la Fundación Barr y donantes privados.

Lots boisés et parcelles agroforestières en Haïti Image principale

Entre 2009 y 2014, 850 productores, que representan un total de 135 ha, firmaron un contrato de mantenimiento de lotes forestales por un período de 10 años, con el pago de una compensación financiera promedia de 14 € al año. Este monto es bajo, comparado al ingreso agrícola neto por activo, que varía entre 160 y 800 €. Sin embargo, según numerosos testimonios, las familias lo utilizan para pagar la educación y representa por lo tanto un aporte importante para el presupuesto familiar.

El sistema pretende crear espacios forestales, con parcelas sin cultivo. Sin embargo, el crecimiento demográfico de la región, con la consiguiente presión sobre los terrenos escarpados anteriormente no cultivables, es un factor que hay que tener en cuenta. Un sistema exclusivamente forestal en esta zona pobre no parece ser socialmente realista, como lo demuestra el alto nivel de abandono del mantenimiento de las parcelas desde 2016. Por lo tanto, los contratos con los agricultores han sido adaptados para fomentar la instalación de parcelas en agrosilvicultura, con el establecimiento de medidas de acompañamiento como:

- El monitoreo técnico de las parcelas al menos una vez al año, que desempeña un papel clave para motivar a los campesinos a mantener las plantaciones, y la elaboración de fichas técnicas para facilitar la creación y manejo de plantaciones agroforestales.

- Se tiene prevista una prima colectiva por vivienda para el año 2019, para estimular la participación colectiva

- La creación de un vivero permanente en la zona para replantar regularmente las plantaciones afectadas por los frecuentes peligros.

- La diversificación de los sistemas agroforestales existentes, fomentando los sistemas basados ​​en el café y el cacao que necesitan una cobertura vegetal densa. Además, son cultivos perennes, con un alto valor agregado, cuando son comercializados de forma adecuada.

  

Para mayor información