Esta guía de capacitación ha sido escrita por miembros de AVSF (empleados y
voluntarios) muy preocupados por el uso creciente en los países en vías de desarrollo,
particularmente en el África subsahariana, de plaguicidas y de productos veterinarios.
Gran parte de estos productos, dada su alta toxicidad, ya no están autorizados en
los países desarrollados. Esta situación tiene, y tendrá en el futuro, consecuencias
preocupantes para la salud humana, la salud animal y el medio ambiente.
En este contexto, el objetivo de esta guía es fortalecer las capacidades de los
líderes de las organizaciones campesinas y de los técnicos de campo para mejorar
el diagnóstico y la resolución de los problemas de salud de plantas y animales
basándose en la diversidad de alternativas agroecológicas tanto a partir de los
saberes tradicionales probados como de los conocimientos científicos más recientes.
Esta guía constituye una caja de herramientas que permite el desarrollo de plataformas
de capacitación adaptadas al contexto y a los públicos objetivo específicos. Tiene
como objetivo contribuir a eliminar el uso de plaguicidas peligrosos y favorecer
soluciones alternativas integradas en las transiciones agroecológicas sostenibles
pero también económicamente viables y accesibles a las familias campesinas con
escasos recursos.
Con diferentes colaboradores y revisores, miembros y no miembros de AVSF, se
eligió deliberadamente la publicación del documento en código abierto (licencia
CC BY-SA) para permitir el uso gratuito para la implementación de la capacitación.
Gracias a esta forma de publicación, los usuarios de esta guía podrán contribuir a
enriquecerla insertando, por ejemplo, soluciones alternativas de eficacia probada.
Leer más
Esta guía de capacitación ha sido escrita por miembros de AVSF (empleados y
voluntarios) muy preocupados por el uso creciente en los países en vías de desarrollo,
particularmente en el África subsahariana, de plaguicidas y de productos veterinarios.
Gran parte de estos productos, dada su alta toxicidad, ya no están autorizados en
los países desarrollados. Esta situación tiene, y tendrá en el futuro, consecuencias
preocupantes para la salud humana, la salud animal y el medio ambiente.
En este contexto, el objetivo de esta guía es fortalecer las capacidades de los
líderes de las organizaciones campesinas y de los técnicos de campo para mejorar
el diagnóstico y la resolución de los problemas de salud de plantas y animales
basándose en la diversidad de alternativas agroecológicas tanto a partir de los
saberes tradicionales probados como de los conocimientos científicos más recientes.
Esta guía constituye una caja de herramientas que permite el desarrollo de plataformas
de capacitación adaptadas al contexto y a los públicos objetivo específicos. Tiene
como objetivo contribuir a eliminar el uso de plaguicidas peligrosos y favorecer
soluciones alternativas integradas en las transiciones agroecológicas sostenibles
pero también económicamente viables y accesibles a las familias campesinas con
escasos recursos.
Con diferentes colaboradores y revisores, miembros y no miembros de AVSF, se
eligió deliberadamente la publicación del documento en código abierto (licencia
CC BY-SA) para permitir el uso gratuito para la implementación de la capacitación.
Gracias a esta forma de publicación, los usuarios de esta guía podrán contribuir a
enriquecerla insertando, por ejemplo, soluciones alternativas de eficacia probada.
Ocultar