AVSF orienta sus acciones en torno a dos grandes ejes complementarios : el apoyo a la agricultura campesina y familiar y el apoyo a los países del Sur para la organización eficaz de su sistema de salud animal y salud pública veterinaria.
Descargar la note de posicionamiento : la ganadería campesina en los Nortes y los Sures !
La ganadería : una actividad vital
En los países en desarrollo, la ganadería campesina proporciona alimento a 600 millones de personas y puede representar hasta un tercio de la producción económica nacional en algunos países.
Como complemento de la actividad agrícola, al proporcionar un suplemento de ingresos, permite utilizar los espacios no cultivables: por ejemplo, el 70 % de los medios de subsistencia de las regiones montañosas, áridas o semiáridas proviene de la ganadería.
En cuanto a la ganadería pastoril, que se basa en la movilidad animal estacional, aporta sustento a 200 millones de personas y se practica en casi un tercio de la superficie de la tierra en ecosistemas frágiles. El pastoralismo se inscribe en un enfoque agroecológico: consume menos insumos y contamina menos que el ganado sedentario, preserva mejor los recursos naturales, fertiliza los suelos, reutiliza los residuos de los cultivos y suele ser muy productivo.
Las amenazas de la agricultura industrial
Sin embargo, la agricultura industrial en el Norte todavía exporta masivamente carne o leche en polvo baratas a los países del Sur y entra en competencia directa con estos criadores locales. Por otra parte, los países del Sur no escapan al desarrollo de la ganadería intensiva, que provoca deforestación, consumo excesivo de agua y energía fósil, degradan el medioambiente, contribuyen fuertemente al cambio climático y empobrecen a los campesinos por la competencia desleal que generan.
3 líneas de acción
Ante esto, las acciones de AVSF promueven la autosuficiencia de los criadores campesinos, cuya actividad es una respuesta a los desafíos de la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y la creación de empleos. Este es el principal desafío del programa Ganadería, Salud Animal y Salud Pública (ESAP) de AVSF, que se articula en torno a tres grandes ejes técnicos.
El primer eje apunta a mejorar las técnicas de cría : alimentación, hábitat, reproducción, gestión del ganado, etc. Estas mejoras técnicas aumentan la productividad y los ingresos de las familias campesinas y además garantizan su seguridad alimentaria: medios efectivos y sostenibles para contribuir a la soberanía alimentaria local y nacional.
AVSF refuerza o pone en marcha servicios locales de salud animal, especialmente para criadores aislados, mediante la capacitación y organización de auxiliares locales de salud animal. Estos servicios mejoran el estado sanitario del ganado y los rebaños, menos afectados por enfermedades.
Por último, a nivel nacional, AVSF apoya los servicios veterinarios centrales y descentralizados para controlar mejor las enfermedades animales, proteger la salud pública (zoonosis, calidad de la carne, etc.) y fortalecer el papel de la ganadería en la economía de los países.
En todas estas áreas, la ONG desarrolla en el terreno y de forma concreta el concepto « One Health » o « una sola salud », un enfoque global y sistémico que integra la salud pública, animal y ambiental (leer la entrevista a continuación).
Al mismo tiempo, AVSF ofrece a las organizaciones campesinas y a otros actores públicos y privados su experiencia en materia de atención de animales reproductores, la protección de la biodiversidad de animales domésticos y salvajes, la salvaguarda y valorización de los conocimientos etno-veterinarios tradicionales.