AVSF rinde homenaje a Benoit Maria, colaborador de AVSF y ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas, asesinado en Guatemala en 2020, con este premio que premia iniciativas de agroecología campesina en el mundo.
Descubre los proyectos en competición
En la mañana del 10 de agosto de 2020, mientras se dirigía a uno de los territorios de cooperación de AVSF, Benoît Maria fue asesinado.
Benoît, a quien sus amigos y colegas indígenas llamaban Benito, ha sido el representante de Agronomes & Vétérinaires Sans Frontières (AVSF) en Guatemala durante muchos años. Benoît, ingeniero agrícola, ha ayudado a promover agriculturas campesinas diversificadas y agroecológicas, basándose en los conocimientos tradicionales indígenas. Benoît trabajó para que los campesinos indígenas pudieran vender su producción en los mercados locales y co-creó la Universidad Ixil, para revalorizar y transmitir conocimientos ancestrales a los jóvenes. Finalmente, durante más de veinte años, ha apoyado a las comunidades indígenas y autoridades tradicionales Qeqch'i e Ixil en su lucha pacífica por el reconocimiento de sus derechos y la preservación de sus tierras frente a las amenazas de acaparamiento.
En acuerdo con la familia de Benoît, sus amigos y colegas en Guatemala y en Francia, AVSF quiere mantener la memoria del amigo comprometido y dar a conocer sus luchas y acciones, creando el:
Premio Benoît Maria para la agroecología campesina
¿Porque la agroecología campesina?
AVSF esta comprometida desde hace muchos años en África, Asia, Centroamérica y los Andes, en la promoción de la agroecología para aumentar la productividad agrícola de las fincas campesinas más vulnerables, promover la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones, mejorar su resiliencia a los cambios climáticos al mismo tiempo que preservando la biodiversidad y los recursos naturales. Además, la transición agroecológica es inseparable del respeto a los derechos, fortaleciendo el poder de acción y promoviendo el conocimiento de las poblaciones campesinas.
Este premio permite premiar y dar a conocer iniciativas llevadas a cabo por organizaciones campesinas, a favor de la agroecología y del reconocimiento y defensa de sus derechos.
Con este premio, son estas organizaciones campesinas (grupos organizados de campesinos, agricultores y / o ganaderos, hombres, mujeres y jóvenes), que queremos incentivar y hacer visibles.
Actualmente, se celebra la primera sesión del "Premio Benoît Maria para la agroecología campesina".
Las organizaciones elegibles para el Premio Benoît Maria son organizaciones campesinas, ubicadas y reconocidas legalmente desde al menos dos años, en uno de los países siguientes: Senegal, Malí, Burkina Faso, Costa de Marfil, Togo, Benin, Madagascar, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Haití. Las organizaciones paraguas o cooperativas de segundo grado no son elegibles para esta primera sesión.
Tras la convocatoria, 26 organizaciones de agricultores están en la carrera. A mediados de octubre se anunciarán los 10 nominados y los 3 ganadores.
Descubre los proyectos en competición
- Oscar BAZOBERRY: Sociólogo, Director del Instituto de Desarrollo Rural de América del Sur - Bolivia
- Sophie BESSIS: Historiadora y periodista, ex redactora jefe del semanario Jeune Afrique, miembro del Comité de Solidaridad Internacional de la Fondation de France - Francia, Túnez
- François DOLIGEZ: Agroeconomista, responsable de programas en el Instituto de Investigación y Aplicaciones de Métodos de Desarrollo (IRAM) y profesor-investigador - Francia
- Mathieu SAVADOGO: Ingeniero Agrónomo, Presidente de la ONG ARFA - Burkina Faso
- Laure TALL: Agroecóloga, directora de investigación en IPAR (Initiative prospective agricole et rurale) y antigua investigadora en el Institut Sénégalais de recherche agronomique (ISRA) - Senegal
- Diane THOMAS: Diplomada en Ciencias Empresariales, Directora de Comercio Justo Francia (CEF), consultora y directora de BIOCOOP Nantes Cité des congrès - Francia
Este premio recibe el apoyo financiero de: