Premio Benoît Maria 2024: y los tres ganadores son…

El Premio Benoît Maria, creado por AVSF en homenaje a nuestro colega asesinado en 2020, destaca iniciativas lideradas por organizaciones campesinas de África y América Latina. Cada dos años, destaca proyectos innovadores que contribuyen al empoderamiento de las comunidades rurales y a la preservación del medio ambiente, al tiempo que promueven una agricultura justa y […]
VII Festival del Chocó Andino

Del 7 al 12 de octubre de 2024, Calacalí El VII Festival del Chocó Andino es un evento cultural y comunitario que invita a conectarse con la sostenibilidad, la biodiversidad y las tradiciones del territorio del Chocó Andino. En esta edición, los organizadores han reforzado el compromiso con el medio ambiente, haciendo del festival un […]
Premio Benoît Maria: ¿quiénes son los 10 nominados?

Prácticas agroecológicas innovadoras, defensa de los derechos, igualdad de oportunidades para las mujeres y los jóvenes: ¡nos alegramos de haber recibido 50 candidaturas prometedoras para esta segunda edición del Premio Benoît Maria! Este premio internacional, creado en 2022 por AVSF en homenaje a su colega y ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas, […]
Se presenta el cortometraje “Somos páramo”

El pasado sábado 14 de septiembre, en el marco de la celebración del Día Nacional de la Gestión Comunitaria del Agua, fecha impulsada por la Asamblea Nacional del Ecuador con el propósito de reconocer el invaluable aporte social de las organizaciones comunitarias, en especial de las Juntas de Agua y de Regantes y comunidades que […]
ALIMENTERRE: una experiencia en la que todos nos convertimos en actores

El suelo a Délia Diabangouaya

Delía Diabangouaya Cofundador y responsable de calidad de la cooperativa de transformación de cacao Chocotogo. ¿ En qué medida representa la transformación alimentaria una oportunidad para los jóvenes ? En mi opinión, la transformación de alimentos es una de las principales soluciones al desempleo y la inseguridad que sufren los jóvenes. Las ventajas son […]
¿Qué futuro para la juventud rural?

Impulso a la agroecología y ganadería sostenible en el Gran Chaco boliviano”

Del 1 al 3 de junio del 2024, se recibió en el Chaco boliviano la visita de una Misión del Departamento de la Sociedad Civil de la sede de la AFD. Na’akin PINTADO (Responsable proyectos OSC en la sede), Alexia LEVESQUE (Representante de la AFD en Bolivia) y Thaís VARGAS (Responsable de proyectos AFD Bolivia) […]
Se presenta el proyecto NINA MUYU (semilla de fuego)

Proyecto Nina Muyu semilla de fuego una iniciativa financiada por la Unión Europea
Proyecto Urku Ñan presentó los resultados alcanzados durante sus tres años de ejecución

En el YAKU, Parque Museo del Agua, en Quito – Ecuador, se realizó el evento de cierre del proyecto “Diálogo Político con participación indígena para la gestión sustentable de los páramos – Urku Ñan”, proyecto financiado por la Unión Europea y ejecutado por Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), ECUARUNARI, CAMAREN, SIPAE y CONGOPE. En […]
Sistemas de riego campesino para combatir la sequía en Guatemala

Se había considerado al agua un recurso renovable, lo que significaba que de forma natural a través de su ciclo hidrológico, esta generaba suficiente o más líquido del que se utilizaba, sin embargo, el aumento de población, la contaminación, deforestación y destrucción de sus fuentes han puesto en peligro su disponibilidad, principalmente para el consumo […]
Buen Vivir en el VRAEM, una apuesta por construir el VRAEM que todos/as queremos

El pasado martes 19 de marzo en las instalaciones de la Unión Europea en Lima, se desarrolló el evento de cierre del proyecto “VRAEM por el Buen Vivir”, en este espacio representes de asociaciones de productores, cooperativas y comunidades indígenas compartieron sus experiencias y los retos que asumen para el futuro de su territorio. En el […]