El desafío es doble: permitir una remuneración justa para los agricultores y construir un sistema agrícola que respete el medio ambiente, la salud humana y animal y que genere empleos.
DESCARGAR LA NOTE DE POSICIONAMIENTO : Cadenas de valor justas y sostenibles
El contexto económico actual es perjudicial para las comunidades campesinas : afrontan la competencia de las agriculturas subsidiadas del Norte y tienen poco control sobre los mercados locales e internacionales manejados por actores dominantes de las ramas de producción y del agronegocio. Para superar estos desequilibrios que los sumen en la pobreza y la inseguridad alimentaria, AVSF apoya el desarrollo de cadenas productivas agrícolas sostenibles y de comercio justo, mediante cuatro tipos de acciones.
AVSF apoya a las comunidades campesinas en las transiciones agroecológicas, que ofrecen una ventaja comparativa valiosa, posicionando las producciones en mercados de calidad. Además, la diversificación de los cultivos inherente a la agroecología reduce la dependencia de las fluctuaciones de un único mercado y las pérdidas ligadas a las perturbaciones climáticas. Asocia los cultivos de exportación con cultivos alimentarios de autoconsumo o para mercados locales, diversificando de esta forma las fuentes de ingresos.
AVSF promueve la mejora de la calidad de estos productos, destinados tanto a la exportación como a los mercados locales, mediante certificaciones. Garantizan a los consumidores el respeto de especificaciones estrictas, justifica precios más altos para una mejor remuneración del productor y contribuyen de esta forma a la transformación del sector agroalimentario. Las transiciones agroecológicas también requieren una transformación de los sistemas alimentarios en su conjunto y una reubicación de los intercambios basada en circuitos cortos. AVSF acompaña o impulsa la creación de mercados de agricultores, agroecológicos y orgánicos, tiendas y quioscos de productos campesinos, etc.
Las organizaciones de productores (OP) son los actores claves de las cadenas productivas sostenibles y del comercio justo. AVSF fortalece su organización y su control sobre la producción, procesamiento y comercialización.
De este modo, los campesinos mutualizan determinados servicios (crédito, maquinarias, insumos, cosecha, etc.), reducen los costos y mejoran la calidad de la producción y del procesamiento. En los mercados locales o de exportación, la OP adquiere la capacidad de prescindir de los intermediarios, negocia directamente con los compradores, integra canales de calidad transparentes y valoriza la especificidad de su producción. A nivel político, la OP defiende los intereses de los campesinos ante las comunidades, Estados o actores privados.
AVSF apoya a estas OP para formalizar convenios de largo plazo y contratos justos y transparentes con los procesadores o distribuidores. Estas acciones pueden inscribirse en el marco de políticas de abastecimiento sostenible, abastecimiento responsable o simplemente en la política de responsabilidad social de las empresas involucradas. AVSF experimenta relaciones de agricultura con contratos establecidos sistemáticamente, no con productores individuales, sino con organizaciones de productores. AVSF trabaja con las OP para mantener relaciones comerciales justas, implicando a las autoridades en la defensa de sus derechos. El comercio justo es la forma ideal de contractualización puesto que garantiza compromisos comerciales a largo plazo y umbrales de precios que cubren ampliamente los costes de producción de los productores. Al responder a los desafíos de la transición agroecológica y al fortalecimiento de las OP en los sectores y territorios, el comercio justo sigue siendo un sector clave en la acción de AVSF.