El "Grupo MOABI" agrupa más de 450 profesionales, hombres y mujeres, que ponen en común sus competencias y experticias para un desarrollo sostenible y justo de los territorios rurales la promoción de una economía social y solidaria.
El 1º de octubre de 2016, en París, tres organizaciones profesionales privadas de desarrollo rural, la ONG internacional AVSF Francia y dos de sus socios históricos en América Latina – CESA Ecuador, PROGRESO Perú – y la cooperativa de consultoría francesa TERO crearon el "Grupo MOABI". Estas cuatro entidades, del Norte y Sur, jurídicamente independientes pero complementarias en términos de competencias y geografías, trabajan al servicio de las agriculturas familiares y campesinas. Con la creación del "Grupo MOABI", más de 450 profesionales, hombres y mujeres, ponen en común sus competencias para un desarrollo sostenible y justo de los territorios y la promoción de una economía social y solidaria.
El Grupo MOABI : competencias ampliadas y complementarias
Frente a los problemas causados por modelos de producción excluyentes, que degradan los recursos y dependen en gran medida de la energía fósil, las entidades del "Grupo MOABI" quieren trabajar a favor de una necesaria transición ecológica y social para un nuevo modelo de crecimiento. Gracias a entidades con estatus diferentes (asociación, fundación, empresa cooperativa) y presentes a nivel internacional en diferentes países, el "Grupo MOABI" es un espacio de mutualización de capacidades y recursos a favor de acciones innovadoras:
Estas cuatro entidades han formado el "Grupo MOABI", al compartir valores, filosofías y medios de acción.
Los socios
Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières
AVSF es una asociación francesa de solidaridad internacional y cooperación técnica al desarrollo rural, reconocida de utilidad pública en Francia, que lleva apoyando la agricultura campesina desde 1977. AVSF pone competencias de profesionales especializados en agricultura, ganadería y salud animal a disposición de las comunidades campesinas y organizaciones amenazadas por procesos de pobreza y exclusión. En colaboración con actores públicos y de la sociedad civil en los países con los que coopera, AVSF apoya sus iniciativas para lograr mejores condiciones de vida, una gestión sostenible de los recursos naturales de los que dependen, y participar en el desarrollo socio-económico de su territorio. AVSF les ayuda a defender sus derechos y a mejorar el reconocimiento de su papel en la sociedad.
PROGRESO - www.progreso.org.pe
PROGRESO es una asociación peruana sin fines de lucro creada en 1991 que promueve el fortalecimiento de capacidades, la implementación de prácticas favorables a la protección del medio ambiente y la creación de oportunidades económicas con el fin de mejorar el acceso a los mercados y la seguridad alimentaria de las familias campesinas organizadas. Sus 30 profesionales han desarrollado experiencias emblemáticas y reconocidas en Perú, para la creación de empresas campesinas de economía popular y solidaria y la comercialización de productos de calidad (café, cacao, frutas, azúcar, caña, etc.).
CESA - www.cesa.org.ec
CESA es una Fundación Ecuatoriana sin fines de lucro creada en el año de 1967 mediante decreto 0925 otorgado por el entonces Ministerio de Previsión Social y Trabajo, hoy Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). Desde el año de su fundación acompaña procesos de desarrollo agrario y rural a los campesinos e indígenas y a sus organizaciones sociales con el propósito de mejorar sus condiciones de vida a través de diversas acciones para que mejoren su agricultura y la realización de su producción, gestionen de manera sostenible sus recursos naturales y eleven su capacidad de gestión e incidencia en sus territorios y del país.
TERO - www.tero.coop
Constituida en sociedad cooperativa de interés colectivo (SCIC), la consultora cooperativa TERO ofrece sus competencias para contribuir en el Norte y el Sur a un desarrollo sostenible y justo de los territorios. Sus 50 expertos asociados constituyen un vivero de competencias y experiencias para la implementación de los servicios propuestos. Permiten movilizar una amplia red de expertos y contrapartes implantados a nivel internacional y local, entre ellos otras consultoras aliadas, en diferentes países de cooperación y en Francia.