Para que las mujeres y los hombres vivan
de la Tierra de forma sostenible

Comunicados de prensa

Grupo AVSF se convierte en Grupo MOABI y confirma su desarollo internacional

2019-12-05

Quito / Piura, el 12 de diciembre de 2019

En su 4ta Asamblea General en Quito, Ecuador, los 20 y 21 de noviembre de 2019, el Grupo MOABI decidió integrar muy pronto nuevas instituciones latinoamericanas para reforzar su presencia en la región andina, pero también de África para desplegar sus actividades en este continente. Esta apertura del Grupo a nuevas ONG y empresas de la economía social y solidaria también permitirá incorporar experticias complementarias, particularmente en el campo de la comercialización de productos agropecuarios y de la gestión ambiental.

Un grupo pluri-actores con experticias complementarias

Único por su composición, el Grupo MOABI presenta la originalidad de asociar en su seno ONGs de desarrollo y empresas de la economía social y solidaria. Su misión: unir competencias y experticias complementarias para mejorar la eficacia y la rentabilidad de las agriculturas familiares y campesinas, impulsar el desarrollo equitativo de las zonas rurales y su transición ecológica y social. El Grupo MOABI, son hoy en día 3 ONGs y 1 empresa social unidas por valores comunes y ámbitos geográficos de acción y competencias complementarias, que sin embargo conservan su autonomía de acción e independencia financiera. También son más de 450 profesionales, hombres y mujeres, que unen sus experticias para un desarrollo sostenible y equitativo de los territorios y la promoción de una economía social y solidaria.


"Con la nueva marca MOABI, hemos adoptado el nombre de uno de los árboles más grandes de las selvas tropicales de África, que también es víctima de deforestación y sobreexplotación. Al hacerlo, queremos ilustrar tanto nuestro deseo de construir una red fuerte y abierta a nivel internacional, como de anclar firmemente nuestra acción hacia dinámicas de desarrollo sostenible que protejan el medio ambiente y la biodiversidad hoy muy amenazados ", explica Frédéric Apollin, Director de AVSF en Francia.

Una oferta completa de servicios al servicio del desarrollo rural

Desde su creación en 2016, el Grupo MOABI ha implementado, para instituciones públicas y bancos de desarrollo, 9 importantes programas de desarrollo en beneficio de organizaciones profesionales de campesinos y actores de los territorios rurales, particularmente autoridades y gobiernos locales, principalmente en la región andina. Al constituir equipos mixtos representativos de las distintas experticias del Grupo, también ha respondido a los requerimientos de experticias por parte de gobiernos locales, regionales, nacionales, de bancos de desarrollo, ONGs y empresas en África, el Caribe y América Latina: identificación, evaluación de programas, experticias especializadas, creación de enlaces comerciales y con otras partes (investigación, docencia, etc.).

El Grupo MOABI tiene la capacidad de actuar en temas como:

- la adaptación de los agricultores y territorios al cambio climático y prevención de riesgos climáticos,
- la transición agroecológica de los sistemas agrícolas y ganaderos,
- el fortalecimiento de organizaciones profesionales agrícolas en cadenas estratégicas de productos a nivel local, nacional o para la exportación, o
- la protección del medio ambiente, de los recursos hídricos y de la biodiversidad en áreas frágiles.

¡Dirigirse a los estómagos del Norte para hablar mejor del Sur!

2013-04-18

AVSF lanza su primera comapaña de notoriedad:
«¡Más cerca, más sano, más justo, es mejor para todos!»

Una camapaña sobre los beneficios de la agroecología
Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières (AVSF) es una asociación solidaria internacional reconocida de utilidad pública, que trabaja desde 1977 en apoyo de la agricultura campesina del Sur. AVSF pone al servicio de las comunidades campesinas amenazadas por la exclusión o la pobreza, las competencias de profesionales de la agricultura, de la ganaderia y de la salud animal.
AVSF defiende la agroecología*: esta constituye una solución indispensable para responder a los desafíos alimentarios, medioambientales, climáticos, sanitarios, así como del empleo del medio rural.
Convencidos de que un consumo más local, más sano y más justo es indispensable en el Norte como en el Sur, la asociación AVSF lanza su primera campaña de comunicació.
* Agroecologia: La agroecología es una agricultura que utiliza y respeta los ciclos naturales: fertilidad natural de los suelos, ciclo del agua. Protege la vida de los suelos y la biodiversidad: asocia diferentes especies en un mismo campo, y utiliza los abonos naturales para fertilizar la tierra. A través de los circuitos cortos de intercambios, acerca a los consumidores y campesinos.

Una campaña atractiva, positiva e inesperada:
Carteles que llaman la atención, y que proponen un consumo ético. El desvío de publicidades alimentarias y de etiquetado que producen un cierto desajuste, para suscitar la simpatía y adhesión.

El objetivo de la campaña:
Pretende recordar al Sur y al Norte, que una producción más sana, más local y más justa es absolutamente necesaria para el consumidor y para los productores.
Esta campaña desea llamar la atención de un público sensible al consumo bio, justo y local, sensible a la noción agroecológica y al mantenimiento de una producción campesina. Dada su legitimidad de 35 años de acciones agroecológicas en el terreno, AVSF desea así reunir a este público alrededor de estos valores.

Se ha creado una página (site internet) especialmente para la campaña.

Frédéric Apollin, Director de AVSF, nos dice:
"Nuestro posicionamiento está directamente ligado a nuestra visión global de la agroecología. La lucha es la misma en el Norte y en el Sur. Tenemos toda la legitimidad para defender los posicionamientos comunes, la defensa y promoción de las agriculturas campesinas ya sea en el Norte o en el Sur. La agroecología que defendemos en Perú, en el Togo o en Camboya, es también la que tenemos que defender en Francia: una agricultura de proximidad, creadora de empleo en el territorio, protectora del medioambiente y de los campesinos, inscrita en una economía social y solidaria, indispensable para la alimentación de pueblos y ciudades con productos frescos, sanos y diversos. El escandalo de la "carne de caballo" nos recuerda hasta que punto lo que aquí proponemos es primordial.

Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières, las cifras claves:

AVSF apoya a 120 000 familias, es decir unas 600 000 personas. 70 proyectos de desarrollo en 20 países (Africa, Asia, América Central y del Sur, El Caribe). Un equipo de más de 300 asalariados, de los cuales el 85 % son de los paises o dirigen los proyectos de cooperación al desarrollo. Más de 300 voluntarios y adherentes comprometidos con AVSF en toda Francia.

Contacto de prensa:
Agencia bajo Cita
Stéphanie Gentilhomme
+34 (0)1 45 41 19 37 / 06 84 61 62 68
Informe de prensa disponible bajo pedido

MEaT2BOMB: concurso de grafitis solidarios

2013-04-17

El colectivo de asociaciones «VSF Europa» organizó el miercoles 17 de abril 2013 «MEaT2BOMB»: un concurso internacional de grafitis con 40 artistas de 4 ciudades europeas el mismo día. En Francia, la plaza de Terreaux de Lyon acogerá el evento desde las 10h a las 18h. Por la ocasión del día Mundial de luchas campesinas, este evento único de arte-callejero tendrá lugar simultaneamente en Francia, Italia, Bélgica y República Checa.
A través de este evento, VSF Europa pretenden sensibilizar al público sobre la importancia de la ganadería campesina y su papel crucial en la lucha contra la pobreza y el cambio climático.

Dos premios para recompensar el grafiti más comprometido
A las 18h, después de 8 horas de trabajo en directo, todos los grafitis serán fotografiados y notados por un jurado internacional independiente. El anuncio del ganador se anunciará simultaneamente en la 4 ciudades a través de www.smallscalefarming.org para recompensar el grafiti más comprometido. El ganador del premio tendrá la oportunidad de realizar una nueva demostración artística en el Parlamento Europeo el 17 de septiembre de 2013 en Bruselas, con el objetivo de presentar a los parlamentarios el resultado de una campaña de sensibilización a favor de la ganadería campesina frente al cambio climático. También se celebrará un premio del público, que puede votar durante un mes en www.smallscalefarming.org.

« MEaT2BOMB » está organizado en Francia por AVSF
AVSF es miembro en Francia del colectivo VSF Europa. AVSF - Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières es una asociació de solidaridad internacional reconocida de utilidad pública, que trabaja desde 1977 para apoyar la agricultura campesina. www.avsf.org

« MEaT2BOMB » ha tenido lugar gracias al concurso LyonBombing
LyonBombing es un colectivo de artistas del grafiti creado en 2008. Esta sociedad, especializada en el dominio de la decoración, eventos y comunicación, tiene su base en Lyon. www.lyonbombing.com

Contacto de prensa: Christophe LEBEL, responsable de la comunicación de AVSF - +31 (0)1 43 94 73 48

¡Sin el derecho al agua agrícola para los campesinos del Sur, no habrá seguridad alimentaria!

2013-03-22

Los campesinos del Sur dependen del agua para producir alimentos y asegurar la supervivencia de su población. Frente a la alarmante cifra de 950 millones de personas que sufren de hambre en el mundo,  Coordination SUD defiende el derecho al agua para la agricultura en los países del Sur, solución clave para el desafío de la seguridad alimentaria.

Si queremos producir alimentos necesarios para nutrir a la población en el curso de los próximos decenios, son indispensables tres condiciones: apoyar en el acceso al agua a los campesinos para el desarrollo de la agricultura por irrigación y la abrevación de los animales, reforzar la pesca artesanal y mejorar las prácticas de gestión del agua en la agricultura pluvial. En Africa subsahariana, multiplicar el suelo irrigado permitiría aumentar la oferta alimentaria mundial de un 5 a un 11% de aquí al 2050. Todo esto debe hacerse ante todo por vía de las agriculturas familiares. Pero en el terreno, «la competición por el acceso al agua agrícola es más y más fuerte. Las grandes unidades de producción acaparan las vastas extensiones de tierras y desarrollan sistemas de irrigación modernos a expensas de una producción campesina que produce mucho más valor añadido por hectarea respecto al acceso al agua», como lo constata Michel Merlet d'Agter.

¡No, todos los campesinos del mundo no despilfarran el agua! «El modelo agrícola dominante, intensivo y productivista es contaminante y gran consumidor de agua, explica Frédéric Apollin de AVSF, mientras que los agricultores campesinos poseen saberes tradicionales para gestionar de manera sostenible, economizar y proteger la fuente a largo plazo». El agua es hoy día un recurso vital para los campesinos del Sur, primeras víctimas de las consecuencias de calentamiento climático.


Con la ocasión del día mundial del agua, el 22 de marzo de 2013, Coordination SUD defiende el derecho del acceso al agua para los campesinos del Sur para desarrollar la agricultura por irrigación y la abrevación de los animales, y responde al desafío de la seguridad alimentaria.

«Los campesinos ya producen la mitad de la alimentación mundial, sería posible de hacerlo con medios más razonables», constata Céline Allaverdian du Gret. Ello debe hacerse a través de programas de apoyo menos costosos basados en los saberes tradicionales de gestión del agua para mejorar la productividad de los campesinos y asegurar el uso económico y eficiente del agua. Multiplicar su producción permitiría nutrir a la población mundial, disminuir los problemas medioambientales y frenar el éxodo rural.

Para hacer accesible al número más grande posible su contribución en la lucha contra la pobreza y la seguridad alimentaria Agter, AVSF, el CCFD-Terre solidaire y el Gret, miembros de Coordination SUD publican en versión inglesa y española su informe «Pour une justice sociale de l’eau : garantir l’accès à l’eau aux agricultures familiales du Sud», publicado en 2012 con la ocasión del Foro mundial del agua en Marseille.

En 2013, Coordination SUD actuará contra los daños internacionales sobre el agua y defenderá y mostrará la eficacia económica del acceso y el uso del agua por los compesinos, preparando el año internacional de las agriculturas campesinas de 2014.

Contacto de prensa
Christophe LEBEL, +34 (0)1 43 94 73 48

¡No, Señor Presidente, el desarrollo no es sólo económico!

2013-03-01

François Hollande ha clausurado el Congreso del desarrollo y de la solidaridad internacional, tras cuatro meses de concentración del conjunto de actores del desarrollo. Balance: un método de claro progreso con el anuncio de una ley de programación y de creación de un espacio de reunión permanente entre el Estado y la sociedad civil, pero con una visión demasiado centrada en la economía y con promesas lejanas de un proceso de reagrupación de 600 participantes y 12 ministerios.


Una ley de programación que debería despertar al comité interministerial (CICID)
Las ONG del Groupe initiatives se felicitan por la decisión de incribir las orientaciones de la futura política francesa de desarrollo en una ley de programación, que será debatida en el Parlamento en otoño y votada a principios de 2014. Su preparación, confiada al CICID, una estructura interministerial de tipo administrativo dormida desde hace cuatro años, puede plantear la cuestión. De todas formas, la creación del Consejo Nacional del desarrollo y de la solidaridad internacional, espacio de reunión permanente que debería asegurar el cumplimiento de esta promesa y favorecer los intereses de la población del Sur. La convergencia de los debates entorno a esta ley y la ley de finanzas para el 2014, deberá garantizar los medios necesarios para la puesta en marcha. François Hollande no ha hecho otra cosa que repetir los compromisos ya establecidos o condicionar el aumento de la ayuda pública al desarrollo a expensas del crecimiento.

¡Hemos perdido la dimensión social del desarrollo sostenible!
Podríamos esperar que los objetivos de la futura política francesa de desarrollo declinasen en tres dimensiones de desarrollo sostenible: económico, social y medioambiental. Y sin embargo, François Hollande ha cambiado la dimensión social por la seguridad. ¿Qué es el desarrollo social? ¿La lucha contra las desigualdades? ¿Los derechos humanos (acceso al agua, a la salud, derechos del hombre, etc)? El desarrollo también es económico si es una palanca del cambio social: promoción de las agriculturas familiares, creación y apoyo de las pequeñas empresas, economía social y solidaria, etc. Esta dimensión debe tomarse en cuenta en la futura ley de progamación.

«Compartir e inventar»: ¡una bonita fórmula...sin medidas atadas!
«Compartir e inventar»: estos son los dos pilares presentados por el ministro del Desarrollo Pascal Canfin en el discurso de apertura. La fórmula es seductora y responde a priori a la necesidad de favorecer la innovación por el desarrollo. Y sin embargo, no encontramos ninguna declinación en el discurso de François Hollande: nada sobre la investigación, nada sobre la financiación de los costes estruturales de las ONG, nada sobre las nuevas condiciones de colaboración entre el Estado, ONG y empresas, el lazosólo ha sido abordado en términos de «fondos privados movilizables» por las ONG.

Colectivo miembro de Coordination SUD creado en 1993, el Groupe Initiatives es un colectivo de diez asociaciones de solidaridad internacional y de apoyo al desarrollo, reunidos con el fin de unir y compartir sus experiencias y prácticas: Apdra-, AVSF, Ciedel, Essor, Geres, GRDR, Gret, HSF, ID, Iram.
Le Groupe initiatives espera mucho de la continuación del dialogo estos próximos meses en el seno del Consejo Nacional del desarrollo y de la solidaridad internacional, y en la preparación de los debates entorno a la ley de programación, para que el proceso del Congreso no termine sólo con sonrisas, sino con medidas a la altura de las ambiciones.

Contacto de prensa
Christophe LEBEL, +34 (0)1 43 94 73 48

10 ONG piden el establecimiento de un cuadro para la contribución de las empresas al desarrollo

2013-02-20

El Congreso, organizado por el Gobierno, pretenden reunir conjuntamente a los actores del desarrollo con el objetivo de debatir las orientaciones de la política francesa. Entre ellos: las empresas. A través de la Responsabilidad social y medioambiental (Responsabilité sociale et environnementale - RSE), la social business, el Bottom of the Pyramid (Bop) o la economía social y solidaria (ESS), varios actores económicos contribuyen al desarrollo. Para las 10 ONG de desarrollo del Grupe initiatives, es un buena noticia...pero no de cualquier forma.

Para las ONG de Grupe initiatives, las empresas son actores de la mundialización, y contribuyen al desarrollo. Los nuevos modelos de social business y de ESS, garantes de una cierta «biodiversidad económica», permiten proyectar modelos de desarrollo inclusivos y sostenibles. Se produce un cambio: nuevas exigencias en materia de Responsabilidad social y medioambiental para las empresas (normas internacionales, Grenelle II), organización de nuevos socios, puesta en marcha de innovaciones. Por tanto, solo falta una reflexión estratégica sobre las posibles alianzas entre la ayuda al desarrollo y las empresas.

A diez días del cierre del Congreso por el presidente de la República, el Grupe initiatives pide a Pascal Canfin, ministro del desarrollo, y a Benoit Hamon, ministro de ESS y Consumo, la presentación de conclusiones en el Congreso respecto a las condiciones para una nueva colaboración entre poderes públicos, empresas y asociaciones en las operaciones de desarrollo inclusivo y sostenible. Todo ello necesita de:

La elaboración de una carta para las diferentes partes adherentes, que presente los criterios de calidad para las operaciones llevadas a cabo en el cuadro de la colaboración. El reconocimiento de una obligación respecto a los criterios de Responsabilidad social y medioambiental y de Derechos humanos en la puesta en marcha de una empresa en el campo del desarrollo. Condiciones contractuales y apoyo público estructural para financiar y promover la durabilidad de las asociaciones de solidaridad, partes adherentes de estas operaciones. La posibilidad de desarrollar combinaciones financieras de operaciones en particular para financiar la incubación de proyectos de business social, casi inexistentes en Francia. La fiscalidad como elemento de una política pública en favor del «derecho de negocio» y el acceso a los serviciones esenciales por la población: incompatibilidad entre apoyar la creación de «empresas sociales» y escapar al impuesto a través de prácticas de optimización fiscal, mobilización de las políticas fiscales de los Estados socios de la ESS, promoción fiscal de las empresas que invierten en esas operaciones y un régimen fiscal favorable a las empresas sociales.


Colectivo miembro de Coordination SUD creado en 1993, el Groupe Initiatives es un colectivo de diez asociaciones profesionales de solidaridad internacional y de apoyo al desarrollo, reunidos con el objetivo de unir y compartir sus experiencias y prácticas: Apdra-, AVSF, Ciedel, Essor, Geres, GRDR, Gret, HSF, ID, Iram. Leer el conjunto de proposiciones de Groupe Initiatives pour les Assises (en francés).

Contacto de prensa
Christophe LEBEL, +34 (0)1 43 94 73 48

AVSF apoya a Haiti

2012-11-16

Trans el huracán Sandy que ha golpeado Haiti, AVSF continua apoyando a las familias campesinas de la isla a través de 17 programas de desarrollo.

Campesinos y plantaciones golpeados gravemente
El 25 y 26 del último octubre, el huracán Sandy ha golpeado violentamente El Caribe provocando numerosos daños. El huracán ha dejado tras él un balance dramático: más de 50 muertos, y cerca de 18 000 personas han tenido que trasladarse a refugios temporales. Numerosas casas han sido fuertemente dañadas.

Casi tres años después, el terrible seismo del 12 de enero de 2010 que arrasó Puerto Principe y las zonas rurales del sudeste, el huracán Sandy acaba de añadirse a la lista de catastrofes que golpean de forma regular uno de los países más vulnerables a los cambios naturales.

En el plano agrícola, los daños son catastróficos en varias regiones de la isla y en particular para la población del Sur. Los cultivos de bananas, aguacates, vetiver, patata dulce, mangos y otras frutas han sido destruidos en un 70%; numerosos animales están muertos de frío en las montañas de Haiti. Las plantaciones de zanahorias, coles y judias están arrasados.

Una crisis alimentaria después del huracán
El paso del huracán Sandy ha dejado una gran crisis alimentaria en Haiti para los seis próximos meses, teniendo en cuenta que el 11% de la población de Haiti padece hambre y a penas puede asegurarse una única comida al día.

AVSF actualmente lleva a cabo 17 projets de développement en Haïti (17 proyectos de desarrollo en Haiti). Más que nunca, AVSF es solidario con las familias campesinas de Haiti para ayudarles a superar estas catástrofes. Tú también puedes ayudarles en el apoyo a nuestros programas y enviando un cheque a nombre de "AVSF apoya a Haiti" a la siguiente dirección: AVSF - 45 bis, avenue de la Belle Gabrielle 94736 Nogent-sur-Marne (FRANCE) o a través de nuestra página de seguridad page sécurisée.

Contacto de prensa
Christophe LEBEL, +34 (0)1 43 94 73 48

AVSF beneficiario de la financiación solidaria de Crédit Coopératif

2012-11-15

La Association agronomes et vétérinaires sans frontières (AVSF) ha sido elegida por Crédit Coopératif como beneficiaria de la 2 parte solidaria (QPS) aplicada a su último préstamo obligatorio. La QPS es un mecanismo de financiación solidario innovador al sarvicio del desarrollo creado en 2010 por Crédit Coopératif y cuyo interés al 0,02% de la cantidad pedida. Así, 10 000 euros, al 0,02% de 50 millones de euros prestados, serán dados para apoyar en Mongolia la actividad de la asociación. AVSF tiene como objetivo el desarrollo de los recursos económicos alternativos en los países en vías de desarrollo, ponen a su disposición la evaluación técnica profesional de la agricultura, de la ganadería y de la salud animal. 

El Crédit Coopératif pone en obra esta operación en el cuadro de un proceso más general: el de pensar y poner en marcha financiaciones solidarias innovadoras. De esta forma, ha desarrollado para sus clientes una gama de productos solidarios (cuenta compartida, tarjeta solidaria, fondos de inversión solidarios..) Reflexionan igualmente a los mecanismos de financiación solidarios consecuencia de sus propias actividades. Así, ha desarrollado un sistema de donativos a las asociaciones socias a partir de la Carte Agir; esta lógica se ha extendido a las transacciones de cambio CVTV (Contribución Voluntaria sobre las Transacciones de Cambio) y sobre las emisiones obligatorias con la QPS.

El proyecto de AVSF apoyado por la QPS: desarrollar la actividad de la primera cooperativa exportadora de fibra de Yack en Mongolia

En 2010, 70 ganaderos nómadas de las montañas de Khangai fundaron la Cooperativa Ar Arvidjin Delgerekh, primera cooperativa exportadora de fibre de yack. Eligiendo actuar al lado de la Cooperativa Ar Arvidjin Delferekh, AVSF persigue la estructuración de filiares innovadoras y vincular la comunicación de sus valores y su papel en el desarrollo socio-económico de los territorios de población campesinas. Este proyecto se inscribe en el objetibo más global de desarrollo de los recursos económicos alternativos en un proceso responsable y justo. AVSF contribuye a perpetuar la ganadería nómada en Mongolia formando a los ganaderos en la salud veterinaria con base en la gestión de los recursos naturales y acompañandoles en la valorización y comercialización de los productos ganaderos. AVSF presta una atención particular a la puesta en marcha de métodos de gobernanza en acuerdo con los principios del comercio justo. 

En cuanto a Agronomes et Vétérinaires Sans frontières

Asociación francesa de solidaridad internacional reconocida de utilidad pública, AVSF trabaja desde hace más de 35 años con la comunidades campesinas de los países en desarrollo para resolver la cuestión alimentaria. La asociación pone a su servicio las competencias de profesionales de la agricultura, de la ganadería y de la salud animal: ayuda técnica, financiera, formación, acceso a los mercados,etc. 

Agronomes et Vétérinaires Sans Frontières lleva a cabo más de 90 programas de cooperación en 20 países de América Central y del Sur, Asia y Africa, al lado de las sociedades campesinas para las que la actividad agrícola son un elemento fundamental de la seguridad alimentaria y del desarrollo económico y social. 

En cuanto a Crédit Coopératif

Banco cooperativo al servicio de los actores de una economía responsable, el Crédit Coopératif tiene como vocación principal el desarrollo de las personas morales que componen la economía social; empresas cooperativas, grupos, asociaciones, mutuas y más generalmente el conjunto de organismos al servicio del interés general. Cuenta de igual forma más y más con clientes particulares seducidos por su proyecto. 

Banco cooperativo nacional, el Crédit Coopératif está presente en todas las regiones con una red de más de 70 agencias.

http://www.credit-cooperatif.coop/

Contacto: Crédit Coopératif Claude Sevaistre +34 (0)1 47 24 89 71 / 06 16 36 16 47
Contactà: AVSF Christophe Lebel +34 (0)1 43 94 73 48

Producir y comer de manera sana: AVSF te invita al encuentro con ganaderos franceses y africanos

2012-10-04

Del 13 al 17 de octubre, AVSF te invita al encuentro internacional entre los ganaderos franceses y africanos. Una ocasión para compartir las experiencias de producir y comer de manera más sana.

encuentro internacional entre los campesinos franceses y africanos
AVSF recibe en Francia del 13 al 17 de octubre de 2012 a los ganaderos de Mali y NIger. Su visita en Francia permite reunir e intercambiar con los pequeños ganaderos franceses sus problemas ligados al cambio climático que les sacude: impacto en la gestión de los ganados, soluciones de adaptación, etc.
5 fechas a recordar

- El 13 de octubre en la granja de Gérard Fournier-Bidoz en Serraval - Haute Savoie - El 14 de octubre por la tarde en GAEC de Sainte Luce, y por la manana en la granja de Etienne Mary à la Salette - Isère - El 15 de octubre por la mañana en la granja de Eric Palisse en St Barthélémy le Plain, en la granja de GAEC des Sampeyroux en Glun por la tarde - Ardèche - El 16 de octobre por la mañana en la granja de GAEC de Pis vert en Pomeys y por la tarde en la granje de Geneviève y Michel Fayolle en Larajasse - Rhône - El 17 de octubre por la tarde en la granja de St-André-la-Côté - Rhône

Además, se celebrarán varias conferencias sobre el papel de los ganaderos y de los consumidores frente al cambio climático:
- En valence, en el Lycée agricole « Le Valentin » el 15 de octubre a las 20h
- En Marcy l’étoile, en l’école vétérinaire Vetagrosup el 17 de octubre a las 17h15

Una red europea al servicio de una causa mundial
Estos encuentros se inscriben en un proyecto europeo de educación y desarrollo llevado a cabo por AVSF sobre «la ganadería campesina y el cambio climático», gracias a la asociación con la Comisión Europea, la AFD y la Región Rhône-Alpes. Estos encuentros se hacen con la participación de la AFDI y la Résagri de la Chambre régionale d'agriculture Rhône Alpes.
Para seguir este proyecto: www.smallscalefarming.org

Contacto de prensa
Christophe LEBEL // +34 (0)1 43 94 73 48

AVSF alerta de la gravedad de la crisis alimentaria en Mali

2012-04-04

La situación política actual de Mali comporta un riesgo importante de penuria alimentaria y de éxodo para mas de 200 000 personas. Presentes en este país desde 1984 para acompañar a las familias rurales más vulnerables, AVSF ha suspendido todos sus acciones en el norte de Mali en espera de un rápido retorno de las actividades. AVSF mantiene por el momento sus acciones en el sur de país.

Un crisis alimentaria y un éxodo masivo
Debido a la situación actual, la crisis alimentaria que se perfilaba en Mali desde hace varios meses se ha agrabado y empieza a acelerarse. «El reciente bloqueo de las fronteras por la Cédéao supone una gran dificultad de acceso a los alimentos y un fuerte aumento del precio. Este fenómeno golpea gravemente a las poblaciones locales más vulnerables» señala Jean-Jacques Boutrou, Director general de AVSF.
A esta crisis alimentaria se añade un éxodo de 200 000 personas que huyen de los combates armados en esta región. Esta cifra podría aumentar en los próximos días en función de la evolución del conflicto.

AVSF solidario con el pueblo de Mali
AVSF sigue siendo solidario con el pueblo de Mali y pone todo lo necesario en marcha para asegurar su seguridad personal. La salida del personal extranjero de las zonas rurales del norte de Mali ya se ha efectuado. El responsable de AVSF en Mali está presente al lado de sus equipo para coordinar con sus socios la ayuda a la población local.
AVSF mantiene un contacto permanente con el responsable en Mali con respecto a su plan de seguridad. A día de hoy, no ha decidido su evacuación; sin embargo AVSF no excluye esta medida.

Contacto de prensa: Christophe Lebel // +34 (0)1 43 94 73 48

Contacto de prensa

Édouard Couturier +33 (0)1 43 94 73 48

Quede informado !

Usted también, apoye la agricultura campesina : una agricultura más cerca, sana y equitativa !

Reportajes
Ecuador : el derecho al agua

Ecuador : el derecho al agua

Documental de France Culture sobre la gestión social del agua en Ecuador

Dossier de prensa