Search
Close this search box.

Colombia

Desarrollo territorial sostenible en el suroeste de Colombia

Objetivo(s) : Mejorar la participación de los productores en la elaboración y aplicación de los planes de desarrollo municipales y departamentales.

Fechas del proyecto : 2024 - 2027

Número de beneficiarios : 1000 productores y productoras, es decir, más de 1200 familias indígenas pastos, quillasingas, ingas y kamentsá, procedentes de 19 municipios del departamento de Putumayo.

Lugar de ejecución : Putumayo

Proyecto Sinchisuyu («Territorio fuerte», en quichua): reforzar las capacidades de tres redes de agroecología, doce consejos territoriales de ordenación territorial y doce consejos municipales de la juventud (CMJ) mediante un proceso de formación en defensa política y gestión territorial.
Socios

ADC, organizaciones campesinas e indígenas, SUYUSAMA, SHAQUIÑAN, FUNDESUMA, la universidad y el departamento de Nariño, y el Instituto Misionero de Antropología.

Financiación

AFD/MPN OSC LOCALES

Gestión territorial y educación integral: el binomio perfecto para el desarrollo rural

Las comunidades rurales de Sudamérica aspiran una gestión territorial articulada, intercultural,  que  se potencie con una educación técnica, sobre todo, en los y las jóvenes para un desarrollo territorial mas equitativo. Para analizar este escenario se realizó el Foro Gestión del territorio, articulaciones, experiencias y retos, como parte del […]

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Otros proyectos

Conozca los últimos proyectos de AVSF en el mismo país

Agroecología

Colombia

Proyecto ARRIC: apoyo a la reforma rural integral en ColombiaTrabajamos en el fortalecimiento de la reforma rural integral en Colombia promoviendo la agroecología, la asociatividad rural y la construcción de políticas públicas.

Agroecología

Colombia

Ecuador

Perú

Impulsamos la sostenibilidad, trazabilidad y las capacidades de relacionamiento en redes nacionales y regionales de pequeños agricultores (Colombia, Ecuador y Perú) de cacao orgánico fino de aroma, fortaleciendo el comercio justo y el cumplimiento de regulaciones y estándares internacionales.

Agroecología

Colombia

El proyecto pretende formar y acompañar a las familias indígenas de los pueblos pastos, ingas y kamentsá en la recuperación y diversificación de las semillas locales.

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF