Search
Close this search box.

Gestión territorial y educación integral: el binomio perfecto para el desarrollo rural

Las comunidades rurales de Sudamérica aspiran una gestión territorial articulada, intercultural,  que  se potencie con una educación técnica, sobre todo, en los y las jóvenes para un desarrollo territorial mas equitativo.

Para analizar este escenario se realizó el Foro Gestión del territorio, articulaciones, experiencias y retos, como parte del proyecto Regional “Apoyo a la juventud en Sudamérica para un desarrollo sostenible e incluyente: compromiso ciudadano y formación en zonas rurales”. 

La gestión del territorio incluye una perspectiva de un nuevo concepto de ruralidad que supera la concepción que el mundo rural va más allá de un espacio agropecuario donde se vive y se produce.

Se compartió la experiencia de gestión del territorio en la comunidad de El Salar, en Bolivia, donde hubo una planificación articulada del territorio con los actores sociales, políticos y económicos, consiguiendo, incluso, un gobierno autónomo basado en normas comunitarias sin dejar de lado las leyes nacionales. En Colombia, por su parte, las comunidades indígenas tienen necesidades que deben atenderse urgentemente a través de la gestión del territorio junto a una educación técnica.

En ambos países, Bolivia y Colombia, así como en muchos países de la región, la educación técnica es necesaria para alcanzar el desarrollo rural y atender las necesidades del trabajo agrícola.

Es indispensable fortalecer una gestión del territorio en las zonas rurales con una educación técnica integral, sobre todo en sus jóvenes, para conseguir una mejor calidad de vida de las poblaciones rurales de toda Sudamérica.

El proyecto Jóvenes Rurales cuenta con el apoyo del Ministerio Europeo y de Asuntos exteriores de Francia. Liderado por FranceAgriMer y France Volontaires, coordinado por el Ministerio de Agricultura y la Alimentación de Francia y operado por Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras AVSF.

Proyecto(s)

relacionado con esta noticia

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Noticias

Últimas noticias de AVSF

agroecología

El pasado 22 de enero de 2025, se realizó el evento de lanzamiento de la Fase II del Proyecto Cacao BioAndino en el Hotel Windsor House de Bogotá. La […]

 

En un artículo publicado en el diario Le Monde (texto en francés), por iniciativa de Emmaüs France (texto en francés), AVSF y otras 86 asociaciones y sindicatos, se anunció que el […]

agroecología

En Quito, Ecuador, durante un emotivo acto, se inauguró la segunda fase de la exposición “Somos páramo. Acciones que tejen vida” en el Yaku Parque Museo del Agua. Esta […]

 

Creado en 2022 por AVSF, el Premio Benoît Maria destaca iniciativas agroecológicas inspiradoras dirigidas por organizaciones de agricultores. En esta segunda edición, hemos tenido el placer de conceder el […]