Search
Close this search box.

Bolivia: más y mejor formación técnica rural para garantizar seguridad alimentaria

En Bolivia se estima que el 30% de la población vive en el campo. Este dato se socializó en el evento “Jóvenes rurales, territorio, educación y nuevos desafíos” que dio a conocer los resultados diagnósticos sobre la ruralidad y educación técnica actualizados en el territorio nacional.

Las realidades rurales en Bolivia presentan un proceso de “descampesinización o descomunalización” explicado en gran medida por la búsqueda de empleo y mejor acceso a la educación. Otro factor de “expulsión” de los jóvenes de sus territorios es la falta de acceso a espacios de gestión y decisión; menos del 5% de jóvenes ocupan cargos directivos en sus comunidades. A esto se suma una falsa imagen sobre la actividad agropecuaria y la agricultura campesina como una actividad sin perspectivas de crecer e innovarse, desconociéndose además su potencialidad y aporte a la seguridad alimentaria de la población pese a problemas diversos como el limitado acceso a la tierra, la carencia de servicios financieros, técnicos, y de formación especializada. al.

En este evento se firmó un acuerdo de cooperación para fortalecer y certificar varios procesos de formación técnica que refuerzan las acciones en el marco de la economía rural y solidaria de Bolivia, entre Agrónomos Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), Instituto Colonia Piraí, la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias (CIOEC) de Cochabamba, la Asociación de Apicultores del departamento de Santa Cruz (ADAPICRUZ) y el Instituto de Formación Gastronómica “Manqa”.

Producción desde ERBOL, Bolivia con el apoyo del Ministerio Europeo y de Asuntos Exteriores de Francia. Liderado por FranceAgriMer y France Volontaires, coordinado por el Ministerio de Agricultura y la Alimentación de Francia y operado por Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras AVSF.

Proyecto(s)

relacionado con esta noticia

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Noticias

Últimas noticias de AVSF

agroecología

En el Día de Europa, celebramos cómo la cooperación trasciende fronteras y contribuye al desarrollo de los territorios.   Desde las alturas andinas de Ecuador hasta el corazón del […]

agroecología

Con casa llena, se celebró en Ambato, Ecuador, la entrega del tercer lugar del prestigioso premio internacional a la organización PACAT, destacando su innovación y liderazgo femenino.   Este pasado […]

 

El acaparamiento de tierras, la exclusión de las decisiones políticas y la precarización de las condiciones de trabajo colocan a los campesinos y campesinas del Sur en una situación […]

Comercio justo

La presencia de Luis Nene Santiañez, gerente de la Cooperativa El Quinacho en la Biofach2025, la feria líder mundial de productos orgánicos, marca un hito en la trayectoria de […]