Feria Kulla Raymi – UNOPAC 2025: Un encuentro que revitaliza la agrobiodiversidad y los saberes ancestrales en Ayora

El pasado sábado 06 de septiembre, la UNOPAC y la Asociación de Mujeres Unión y Vida, en coordinación con el proyecto FINCA, FIEDS-25-2022, ejecutado por AVSF y sus socios, lideraron la Feria Kulla Raymi – UNOPAC 2025, un evento que transformó el Parque Central de Ayora en un vibrante espacio de intercambio agroecológico, cultural y económico. Con el apoyo estratégico […]
Organizaciones sociales presentan histórica Ley Intercultural para la protección de los páramos y el agua

Quito – Ecuador, septiembre de 2025 – Organizaciones territoriales, comités de páramos, comunidades indígenas y campesinas entregaron a la Asamblea Nacional del Ecuador el Proyecto de Ley Orgánica Intercultural para el Manejo, Recuperación, Protección y Uso Sostenible de los Páramos y Otros Ecosistemas de Altura, una iniciativa construida desde las bases organizativas que busca garantizar la conservación […]
Juventudes que siembran futuro: el papel de las y los jóvenes en la agricultura sostenible

En AVSF estamos convencidos de que una agricultura sostenible solo es posible con las y los jóvenes. No hablamos únicamente de quienes han crecido en el campo, sino también de quienes, desde las ciudades, ven en la vida rural una oportunidad para innovar, emprender y construir un futuro digno. Para que esto ocurra, la agricultura debe […]
Junt@s Emprendemos: La feria que celebra el talento local y la sostenibilidad en Bolivia

Mayo, 2025 | En La Paz – Bolivia, vivimos la feria Junt@s Emprendemos: un espacio de encuentro y celebración del talento, la producción local y las ganas de construir un país más justo y sostenible. Desde AVSF, acompañamos la participación de iniciativas apoyadas por los proyectos que ejecutamos en Bolivia: “El Trópico de Cochabamba, más […]
Socios para el desarrollo

En el Día de Europa, celebramos cómo la cooperación trasciende fronteras y contribuye al desarrollo de los territorios. Desde las alturas andinas de Ecuador hasta el corazón del trópico boliviano y los valles del río Apurímac en Perú, la Unión Europea y Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF) trabajan junto a las familias campesinas […]
PACAT recibe el 3.º lugar del PREMIO BENOÎT MARIA 2024: un reconocimiento a la agroecología que transforma Tungurahua

Con casa llena, se celebró en Ambato, Ecuador, la entrega del tercer lugar del prestigioso premio internacional a la organización PACAT, destacando su innovación y liderazgo femenino. Este pasado 29 de abril, el Museo Casa del Portal de Ambato fue testigo de un emotivo homenaje a la agroecología ecuatoriana. La Unión de Organizaciones de Productores Agroecológicos […]
Defender los derechos campesinos para asegurar el futuro de nuestras sociedades

El acaparamiento de tierras, la exclusión de las decisiones políticas y la precarización de las condiciones de trabajo colocan a los campesinos y campesinas del Sur en una situación de desventaja frente a las empresas agroindustriales y a políticas que con demasiada frecuencia los ignoran. En AVSF, tenemos una firme convicción: defender los derechos campesinos […]
Pequeños productores peruanos presentes en la Biofach2025 en Núremberg, Alemania

La presencia de Luis Nene Santiañez, gerente de la Cooperativa El Quinacho en la Biofach2025, la feria líder mundial de productos orgánicos, marca un hito en la trayectoria de su cooperativa, que logró consolidar oportunidades comerciales y concretar ventas por más de 300 toneladas de cacao orgánico a Pronatec (Suiza) y 50 toneladas de Fair […]
Se lanzó la fase II del proyecto Cacao BioAndino

El pasado 22 de enero de 2025, se realizó el evento de lanzamiento de la Fase II del Proyecto Cacao BioAndino en el Hotel Windsor House de Bogotá. La jornada reunió a más de 80 participantes, entre representantes de organizaciones de pequeños productores, cooperantes internacionales y expertos del sector cacaotero. Cacao BioAndino2, financiado por la […]
Se inauguró la segunda fase de la exposición “Somos páramo. Acciones que tejen vida” en el Yaku Parque Museo del Agua

En Quito, Ecuador, durante un emotivo acto, se inauguró la segunda fase de la exposición “Somos páramo. Acciones que tejen vida” en el Yaku Parque Museo del Agua. Esta muestra, desarrollada en el marco del proyecto Nina Muyu, busca acercar a la ciudadanía al ecosistema de los páramos y resaltar el rol clave de las […]
Asociación Chackramanta: mujeres productoras unidas ganan el Premio Benoît Maria

Creado en 2022 por AVSF, el Premio Benoît Maria destaca iniciativas agroecológicas inspiradoras dirigidas por organizaciones de agricultores. En esta segunda edición, hemos tenido el placer de conceder el primer premio a la asociación peruana Chackramanta. Fundada y dirigida por mujeres rurales, esta asociación pionera ha transformado vidas y redefinido el papel de las mujeres […]
Premio Benoît Maria 2024: y los tres ganadores son…

El Premio Benoît Maria, creado por AVSF en homenaje a nuestro colega asesinado en 2020, destaca iniciativas lideradas por organizaciones campesinas de África y América Latina. Cada dos años, destaca proyectos innovadores que contribuyen al empoderamiento de las comunidades rurales y a la preservación del medio ambiente, al tiempo que promueven una agricultura justa y […]