Search
Close this search box.

Páramos del Ecuador: amenazas y presiones

Port2 Serie Somos páramo

Estudio a nivel nacional Páramos del Ecuador: amenazas y presiones Es una panorámica sobre las principales amenazas socionaturales a los ecosistemas de altura y las poblaciones que históricamente han manejado su territorio. El mismo está dividido en tres zonas geográficas: norte, centro y sur del territorio de páramo nacional. La serie de publicaciones “Somos Páramo” […]

Políticas de páramos: de “Río 92” al día Nacional de los Páramos

Estudio a nivel nacional. Políticas de páramos: de “Río 92” al día Nacional de los Páramos Es una línea de tiempo sobre las políticas ambientales desde la Cumbre de la Tierra, hasta la declaratoria del Día Nacional de los Páramos, analizando el desarrollo normativo y algunos efectos en el territorio ecuatoriano, especialmente en los páramos. La serie […]

La Franja de Diversidad y Vida (FDV) en el Yasuní

Franja diversidad vida yasuni

La Franja de Diversidad y Vida (FDV), del Parque Nacional Yasuní, Ecuador, está ligada a la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario (PIAV), pero también a los derechos de los pobladores de la zona, sean éstos las comunidades circundantes de las nacionalidades kichwa, shuar, waorani, o las familias campesinas colonas. […]

Finca Familiar Campesina: innovación y futuro sostenible

El proyecto se ubica en los cantones Cayambe (Pichincha) y Otavalo (Imbabura), cantones con predominio rural (56 %, 70 % y 62 % respectivamente) y alta presencia de pueblos y nacionalidades indígenas kichwa (33,9 %, 26,4 % y 57,2 % respectivamente). En la zona la agricultura familiar es predominante, la mayoría de los campesinos producen para el autoconsumo y venta de […]

Recomendaciones metodológicas para evaluar mejor los efectos de las escuelas de campo para agricultores movilizadas para apoyar las transiciones agroecológicas

El enfoque de las escuelas de campo para agricultores (ECA), basado en la experimentación colectiva de prácticas y/o sistemas de cultivo innovadores, forma parte del enfoque de asesoramiento agrícola participativo. El objetivo de este enfoque es ambicioso: mejorar las competencias de los agricultores para que puedan adaptar sus prácticas, o incluso inventar otras nuevas, y […]