Agroecología en África Occidental

El proyecto Agroecología en África Occidental, se centra en las regiones de Fatick en Senegal, el este de Burkina Faso y las sabanas en Togo. Por el momento estas zonas están siendo utilizadas esencialmente para el cultivo de cereales y están afectadas por problemas de degradación de los suelos agrícolas, de las condiciones pluviométricas y […]
Salud animal y salud pública en Camboya

En Camboya los agricultores se enfrentan a una doble amenaza: a nivel de la salud animal (pocos veterinarios, fuerte mortalidad y morbilidad de los animales) y a nivel de la salud humana (utilización de insumos químicos nocivos, amenaza a la seguridad alimentaria, etc.). Por esta razón, este proyecto de AVSF que fue rebautizado como “One […]
Irrigación campesina en Haïti
Respuestas campesinas al cambio climático
¡No se confunden [pequeños] ganaderos y [grandes] contaminadores !
Apicultura en Brasil
Apicultura y agroecología con la Fondation Air Liquide
Cacao orgánico y de comercio justo en Togo

El cacao del Golfo de Guinea representa casi el 60% de la producción mundial y constituye uno de los principales cultivos de renta, tanto fuente de divisas para los países como de ingresos para las familias campesinas. Sin embargo, no permite a las organizaciones de productores involucrarse más allá de la producción y de la recolección, dado que el sector […]
Ganadería pastoril en el Norte Senegal

Las regiones de Matam y Louga, en el noroeste de Senegal y en el centro de la zona silvopastoral, en colaboración con AVSF, el FFEM (Fonds Français pour l’Environnement Mondial) y la región Auvergne Rhône-Alpes, iniciaron la elaboración de este proyecto con el fin de contribuir a una regulación justa y sostenible del acceso a […]
Comercio justo de cacao de calidad en el Norte de Haití

El huerto haitiano no contiene variedades de cacaoteros híbridos. Los árboles cultivados son variedades antiguas, criollo o trinitario, típicas del Caribe. Estas habas, conocidas por su delicadeza y sus aromas potentes, son principalmente destinadas a la chocolatería de categoría superior, como es el caso del criollo que representa sólo el 5 % de la producción mundial, y […]
Papas y comercio justo en Perú

En el departamento de Huancavelica, situado en la Sierra Central peruana, la población campesina vive en condiciones climáticas extremas, entre 3400 y 3900 m de altitud. Tras el violento periodo de los años 80 y 90 (Sendero Luminoso), la región lleva veinte años experimentando un lento proceso de reestructuración del tejido social. Con una tasa […]