Search
Close this search box.

80 proyectos de cooperación

Países afectados

Igualdad de oportunidades

Colombia

Proyecto Sinchisuyu («Territorio fuerte», en quichua): reforzar las capacidades de tres redes de agroecología, doce consejos territoriales de ordenación territorial y doce consejos municipales de la juventud (CMJ) mediante un proceso de formación en defensa política y gestión territorial.

Comercio Justo

Perú

Proyecto VRAEM 2: fortalecer las organizaciones locales de productores, mujeres y pueblos indígenas de la región VRAEM (Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), para una gestión concertada de su territorio y el desarrollo de cadenas de producción y transformación agrícola. Esta región, históricamente productora de coca, se ve afectada por conflictos armados.

Agroecología

Ecuador

Proyecto GIRH Chaco: reforzar y poner en marcha los procesos de gobernanza y gestión del agua y los recursos naturales asociados en el cantón de El Chaco, consolidando y actualizando la información sobre el agua mediante un sistema local de seguimiento y evaluación.

Agroecología

Haiti

Proyecto Procacao (15) : programa de fortalecimiento de las operaciones del cacao en Haití.

Agroecología

Colombia

Proyecto ARRIC: apoyo a la reforma rural integral en ColombiaTrabajamos en el fortalecimiento de la reforma rural integral en Colombia promoviendo la agroecología, la asociatividad rural y la construcción de políticas públicas.

Agroecología

Haiti

Proyecto PROFISAR: acompañar a las familias rurales para mejorar la productividad de los sectores agrícolas prioritarios (maíz, frijoles, mandioca, horticultura, caña de azúcar), la valorización de los productos agrícolas y la diversificación de los ingresos.

Agroecología

Perú

Proyecto Autoempleabilidad de los jóvenes: formación en agroecología resiliente a los desastres naturales, en marketing y comercio justo para productos agrícolas, promoción de innovaciones sostenibles en la agricultura.

Gestión de crisis y emergencia

Ecuador

ComUnitar: Fortalecer la resiliencia de las comunidades shuar y kichwa ante posibles desastres asociados a la actividad minera, promoviendo una gestión participativa y sostenible del riesgo.

Agroecología

Guatemala

Fortalecer la agricultura campesina e indígena mediante la intensificación, adopción de prácticas agroecológicas y diversificación de los sistemas de producción y mercados, contribuyendo a mantener una agricultura campesina creadora de ingresos y oportunidades sobre todo en mujeres y jóvenes.

Agroecología

Colombia

Ecuador

Perú

Impulsamos la sostenibilidad, trazabilidad y las capacidades de relacionamiento en redes nacionales y regionales de pequeños agricultores (Colombia, Ecuador y Perú) de cacao orgánico fino de aroma, fortaleciendo el comercio justo y el cumplimiento de regulaciones y estándares internacionales.

Filières équitables

Perú

Proyecto Mercados campesinos: instalar o consolidar mercados alternativos campesinos en las regiones peruanas de Cusco, Piura y Huancavelica.

Agroecología

Bolivia

Rebatir la expansión del cultivo de coca en el Trópico de Cochabamba y sus efectos ambientales, promoviendo la diversificación productiva a través del fortalecimiento de cadenas de valor sostenibles (apicultura, ganadería, piña y palmito) y emprendimientos de transformación (lácteos, miel, alimento para ganado). Aportando con formación, asistencia técnica e inversiones, se busca disminuir la dependencia del cultivo de coca, aumentar ingresos y empleo, y mejorar la sostenibilidad ambiental.