Search
Close this search box.

Haiti

Jardines de café y cacao en el sur de Haití

Objetivo(s) : Apoyo al desarrollo sostenible de sistemas agroforestales (café y cacao)

Fechas del proyecto : 2019 - 2024

Número de beneficiarios : 1280 familias de agricultores

Lugar de ejecución : Sur del país

Apoyo a los sistemas agroforestales de café y cacao en beneficio de 800 familias de agricultores del Sur

El departamento del Sur de Haití se caracteriza por una importante biodiversidad y un paisaje accidentado y fragmentado. La agricultura es la principal actividad y da sustento a varios miles de familias. El sector agroforestal representa un activo importante, tanto desde el punto de vista económico como ambiental: el “jardín criollo”, que combina árboles de sombra, árboles frutales, café, cacao, tubérculos y otros cultivos permite mantener una cobertura forestal y protege los suelos.

Dentro de este sector, las mujeres desempeñan un papel fundamental pero no reconocido, especialmente en el procesamiento y la comercialización de los productos de estos huertos, así como en la adaptación de las familias a los riesgos climáticos mediante la diversificación de las producciones y la preservación del ambiente. Sin embargo, las mujeres y los jóvenes afrontan muchos obstáculos, sobre todo para el acceso a la tierra, el empleo, los insumos de calidad y conocimientos técnicos.

Co-financiado por Affaires Mondiales Canada, el proyecto JADEN KREYOL, que se inició en marzo de 2019 y se prolongará hasta el 2024, tiene como objetivo desarrollar sistemas agroforestales basados ​​en el café y el cacao en el Sur mediante:

La instalación de 250 hectáreas de nuevas plantaciones y la gestión innovadora y sostenible de estas plantaciones por 800 familias bajo el liderazgo de jóvenes y mujeres, en asociación con la red de cooperativas del café RECOCAS y el apoyo técnico de la empresa haitiana AYITIKA;

Empoderamiento de las mujeres y niñas y fortalecimiento del liderazgo económico de las mujeres en estos sectores mediante la valorización de sus roles, sus funciones estratégicas y de apoyo (con la experiencia de la consultora ID-Territorios Canadá)

La mejora de las capacidades de los productores de café, cacao y otros productos de estos huertos forestales, en particular de las cooperativas y organizaciones campesinas, en la gestión, comercialización y marketing para garantizar un mejor acceso a los mercados.

Por otra parte, el Departamento del Sur es vulnerable a los cambios climáticos, lo cual agrava la degradación del medio ambiente. Para garantizar la permanencia y la sostenibilidad de las acciones, el proyecto también busca:

Mejorar las capacidades de adaptación a los cambios climáticos de los productores y productoras;

Alentar la creación de competencias sobre la adaptación de la agrosilvicultura a los cambios climáticos mediante la adaptación de cursos de capacitación en colaboración con la Universidad de Cayes;

Fortalecer las capacidades de gobernanza de las autoridades locales y departamentales en materia de adaptación a los cambios climáticos.

Por último, el Proyecto Jaden Kreyol fortalecerá y conectará a los actores estratégicos de estos sectores del cacao, el café y otros productos de los jardines forestales, incluyendo a las cooperativas y grupos de productores y productoras, pero también a empresas, universidades locales y regionales, autoridades locales y la diáspora haitiana.

Socios

Proyecto Jaden Kreyol, financiado por Affaires Mondiales Canada

Financiación

AMC-Coop Canada

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Otros proyectos

Conozca los últimos proyectos de AVSF en el mismo país

Agroecología

Haiti

Proyecto Procacao (15) : programa de fortalecimiento de las operaciones del cacao en Haití.

Agroecología

Haiti

Proyecto PROFISAR: acompañar a las familias rurales para mejorar la productividad de los sectores agrícolas prioritarios (maíz, frijoles, mandioca, horticultura, caña de azúcar), la valorización de los productos agrícolas y la diversificación de los ingresos.

Agroecología

Haiti

Desarrollo y difusión de técnicas agrícolas para aumentar la productividad de los sistemas agroforestales dominados por el café y su adaptación al cambio climático.

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF