![]() |
Lista de ganadores 2022
Es un placer y un orgullo desvelar los ganadores de la primera edición del Premio Benoit Maria. |
ECUADOR
Creación de un espacio gastronómico y de comercialización directa entre las comunidades indígenas del norte de Ecuador y los consumidores urbanos de la ciudad de Ibarra, destacando la producción campesina sana, diversificada y agroecológica y los saberes y la cultura indígena de las Naciones Otavalo, Karanchi, Natabuela, Pasto y Cañari en Ecuador.
Familia Kurikancha
TOGO
Instalación de una granja-escuela y formación de 285 jóvenes y mujeres en prácticas innovadoras de agricultura orgánica regenerativa: producción de abonos orgánicos (compost, Bokashi, fosfito, biochar, microorganismos forestales) y repelentes de insectos (caldo de ceniza, caldo de cal sulfurosa, etc.), y seguimiento de la multiplicación de dichas granjas-escuela en Togo.
Cooperativa ALBARKA en Chavada
MADAGASCAR
Certificación ecológica y de comercio justo de la producción de vainilla y pimienta de 86 agricultores de la región de Haut Sambirano, agrupados en una asociación, para su comercialización a precio justo en el mercado europeo en un sistema de agricultura por contrato con una empresa privada.
Asociación de productores SoaMiaradiaamin’ny
ECUADOR
Producción y comercialización en mercados del comercio justo a precios muy remuneradores, de un cacao fino y de aroma llamado "nacional", producido por 205 agricultores organizados, en sistemas agroforestales con "cero" deforestación y en agricultura orgánica para aumentar la biodiversidad, en la región sur de Esmeraldas.
Federacion de organizaciones negras y mestizas de Esmeraldas, Atacames y Muisne
PERÚ
Creación por parte de una cooperativa de 50 campesinos.as, de 2 puntos de comercialización directa de productos agroecológicos, en conexión con más de 150 consumidores en el distrito de Umari, para hacer frente a las dificultades de abastecimiento durante la crisis de Covid, y mejorar tanto la calidad de los alimentos como los ingresos de los productores.
Cooperativa agraria de productores agroecológicos Umari
SENEGAL
Rehabilitación, mejora y construcción de graneros tradicionales mejorados del tipo Bo, para la conservación de semillas de mijo, maíz y maní, sin uso de productos químicos nocivos, en beneficio de los 15 primeros miembros de una cooperativa recien constituida en Tambacounda, Senegal
Asociación Am Be Koun y GIE FASODEN
BURKINA FASO
Reducción del uso de fertilizantes y plaguicidas en la producción de huertas y de cebollas agroecológicas a base de abonos naturales y bioinsumos, para cerca de 300 agricultores de la provincia de Bam en Burkina Faso.
Unión de cooperativas de horticultores del Bam
BENIN
Promoción y difusión de prácticas agroecológicas en el cultivo del arroz (en particular, el Sistema de Cultivo Intensivo de Arroz de Regadío) y experimentación y difusión de bioplaguicidas y biofertilizantes para 700 agricultores del sur de Benín, gracias al sistema de formación establecido en la granja escuela SAIN.
Asociación Agroecológica de Acción Comunitaria
PERÚ
Producción y comercialización de chocolates artesanales elaborados con cacao orgánico fino de aroma, producido por los 109 productores y productoras de ARPROCAT en el norte de Perú y procesados en el propio taller artesanal de la organización, que emplea a los hijos capacitados de estos productores.
Asociación de Productores de Cacao de la Región de Tumbes
BOLIVIA
Establecimiento de una producción agroecológica certificada por el SPG (Sistema Participativo de Garantía) de verduras por parte de 25 mujeres de la comunidad de Carcaje en asociación, para mejorar la calidad de los alimentos locales y abastecer a un sistema regional de comercialización agroecológica "Kampesino" en el valle de Cochabamba.
Organización de Mujeres en Progreso Bartolina Sisa de Complejo Carcaje
ECUADOR
Establecimiento de un sistema regional, ahora completamente autónomo a nivel económico, de compras quincenales de canastas de verduras y frutas agroecológicas certificadas (Sistema Participativo de Garantía) entre 60 familias consumidoras urbanas y 30 productores campesinos de la provincia de Riobamba.
Asociación de Producción Agropecuaria UTOPÍA
ECUADOR
Creación de empleo para 58 jóvenes de comunidades rurales del Choco, Ecuador (provincia de Pichincha), a través de la puesta en marcha de circuitos cortos: canastas de productos frescos y procesados, locales y agroecológicos, que se venden en 6 tiendas comunitarias y una tienda on-line, además de servicios turísticos alrededor y dentro la reserva de la biosfera "Choco andino".
Red de Jóvenes del Chocó Andino
ECUADOR
Producción de hortalizas y frutas agroecológicas certificadas por el SPG (Sistema Participativo de Garantía) y productos procesados (mermeladas, zumos y vinos, miel, helados, etc.) por parte de un grupo de 30 productores del cantón de Santiago de Pillaro, Ecuador, y comercialización en mercados campesinos agroecológicos en Quito, Baños y Pillaro.
Asociación Producion Agroecologica "Sabiduria Pillarena"
SENEGAL
Producción y comercialización colectiva de sésamo agroecológico con un uso reducido de agua de riego, fertilizantes y plaguicidas, y desarrollo paralelo de proyectos colectivos de protección contra incendios forestales gracias a los ingresos de la producción colectiva de sésamo, en la región de Kolda.
Asociación de agropastores de Medina Yoro Foulah
BURKINA FASO
Organización de "campamentos de incubación", iniciación y formación en agroecología para más de 330 jóvenes emprendedores rurales menores de 35 años para ayudarles a crear su propia granja o empresa de producción agroecológica en Burkina Faso.
Asociación BEO-NEERE Agroecología
COSTA DE MARFIL
Promoción, difusión y evaluación de prácticas agroecológicas entre 1.600 productores de cacao agroforestal (limpieza de parcelas, poda, etc.) y promoción de la certificación "orgánica" para los cacaocultores de 5 de las cooperativas de la Unión de Cooperativas de la región de San Pedro en Costa de Marfil.
Unión Interregional de Sociedades Cooperativas
BOLIVIA
Recuperación por parte de 26 familias campesinas de conocimientos tradicionales de conservación y reproducción de semillas ancestrales de trigo, maíz y tubérculos, y de prácticas agroecológicas de manejo de suelos y asociaciones de cultivos, para gestionar los riesgos climáticos y mantener la biodiversidad en el municipio de Sacaca, en el altiplano boliviano del norte de Potosí.
Sindicato comunidad Queñuani
PERÚ
Protección comunitaria de 100 ha de bofedales mediante trabajos de reforestación colectiva con más de 5.000 plantas de la especie nativa andina "Polylepis incana", e instalación de sistemas de riego técnificado por aspersión para 50 campesinos para mejorar el rendimiento con ahorro de agua, en la Comunidad de Santa Cruz de Rurek, en los Andes centrales de Perú.
Comunidad campesina Santa Cruz de Rurek
SENEGAL
Apoyo técnico y material para la instalación de huertos agroecológicos individuales o colectivos para 240 mujeres y 60 jóvenes en las aldeas de la comunidad rural de Ouonck, Bignona en Casamance, Senegal, para su consumo y venta en los mercados locales de las aldeas.
Unión campesina GIE AJAC Kalounayes
TOGO
Establecimiento de viveros de plantas de cacao en siete organizaciones de base, formación en prácticas agroecológicas para la gestión de los árboles de cacao bajo cubierta forestal e instalación de una unidad de fabricación de insumos orgánicos para los 498 productores de la Unión Atsemawoe en la región de Akébou.
Unión de Sociedades Cooperativas de Productores de Café y Cacao ATSEMAWOE
TOGO
Producción y comercialización de insumos agrícolas agroecológicos (abonos naturales, biofertilizantes, plaguicidas naturales); formación práctica de 11 organizaciones de agricultores en la producción y utilización de abonos naturales como el bokashi para sustituir a los abonos químicos en la provincia de Zio.
Bio & Natural Multiservices
SENEGAL
Creación de una cooperativa de 15 miembros y de una unidad de valorización de los residuos orgánicos en compost a partir de los residuos domésticos en el municipio de Mboro, su ensacado y su venta (cerca de 30 toneladas en 2022) a los productores de fruta y, potencialmente, a los horticultores de la zona de Nyayes en Senegal.
GIE MNVO MBORO
BURKINA FASO
Formación y difusión de las prácticas de cultivo intensivo y agroecológico del arroz de regadío a más de 350 agricultores de la región de Sanmatenga (Burkina Faso), utilizando urea granulada y compost, para hacer frente a la subida de los precios de los fertilizantes y mejorar la fertilidad del suelo.
Unión provincial de productores de arroz del Sanmatenga
COSTA DE MARFIL
Creación de una empresa de 15 jóvenes, el Centro de Incubación Agroecológica Nieky, en Costa de Marfil, para la producción de insumos agrícolas naturales (abonos foliares, fungicidas, insecticidas, compost) y destinados en particular a la horticultura a partir de la caña de azúcar, el stip (falso tronco del plátano) y la fibra de la palmera.
Ivoire Agro Forever Consulting
COSTA DE MARFIL
Creación de una granja y una empresa de producción artesanal de espirulina SPIRU-IVOIRE, para luchar contra la malnutrición en la región de Bouaké en Costa de Marfil.
Association RAFFIEKRO et société SPIRU-IVOIRE
MALI
Creación porjóvenes de una empresa urbana en Bamako, Malí, para la producción de plantas (frutales, medicinales, ornamentales, de sombra...) de especies locales en peligro de extinción en todo Malí, para su plantación en zonas urbanas, especialmente en áreas de vivienda social, contribuyendo a la lucha contra la deforestación y al almacenamiento de carbono.
Cooperativa de viveristas y horticultores de Bamako