Search
Close this search box.

Juventudes que siembran futuro: el papel de las y los jóvenes en la agricultura sostenible

En AVSF estamos convencidos de que una agricultura sostenible solo es posible con las y los jóvenes. No hablamos únicamente de quienes han crecido en el campo, sino también de quienes, desde las ciudades, ven en la vida rural una oportunidad para innovar, emprender y construir un futuro digno.

Para que esto ocurra, la agricultura debe ser capaz de ofrecer una ilusión de futuro, esto incluye un proyecto de vida que combine oportunidades económicas, respeto por la naturaleza y orgullo por el territorio. Cuando esa ilusión se encuentra con la energía, creatividad y compromiso de las juventudes, nace la posibilidad real de sembrar esperanza y justicia en el campo.

Cómo vemos a las y los jóvenes en AVSF

En cada territorio en el que trabajamos, reconocemos a las y los jóvenes como actores clave para el desarrollo rural. Su aporte no solo está en la fuerza de su trabajo, sino en su capacidad de innovar, cuestionar y transformar la forma en que producimos y nos relacionamos con la tierra.

Por eso, buscamos que no sean simples beneficiarios, sino protagonistas de las iniciativas que impulsamos. 

El Proyecto “Jóvenes, construyendo una agricultura resiliente”, desarrollado en Perú en el Valle del Chillón (Lima), Palian (Junín) y Pazos (Huancavelica), es un ejemplo de ello, dinamizado los territorios rurales a través de tres ejes de acción:

  1. Fortalecer actores locales
    Identificamos y fortalecemos espacios e instituciones clave, como los Institutos Públicos de Educación Superior Tecnológicos Públicos de Pazos y Palian, y la Asociación de Productores Agroecológicos del Valle del Chillón. Estas alianzas permitieron ampliar la oferta de formación y conectar a los jóvenes con actores estratégicos del territorio.

  2. Formar en agroecología con respeto a los saberes locales
    Implementamos un programa de formación de 4 módulos que combinó conceptos y prácticas agroecológicas con el reconocimiento de los saberes tradicionales de los participantes. Tanto docentes de los institutos como especialistas convocados por AVSF trabajaron de manera colaborativa para integrar conocimientos técnicos y saberes ancestrales.

  3. Impulsar la innovación juvenil
    Acompañamos técnica y financieramente 11 iniciativas innovadoras diseñadas por las y los jóvenes participantes. Estas propuestas demostraron que la creatividad, el compromiso ambiental y la visión empresarial pueden ir de la mano para fortalecer la resiliencia agrícola.

Esta experiencia recoge aprendizajes de iniciativas previas como el proyecto Juventudes Rurales y Alimentación Sostenible en el Perú (FSPI). Gracias a ello, hemos podido: reconocer y potenciar lo que ya existe en el territorio, fortalecer la oferta formativa local y, generar espacios de interaprendizaje donde las juventudes intercambien experiencias, saberes y sueños.

Para AVSF, trabajar con juventudes no es un componente opcional de la agricultura sostenible, es la condición para que esto sea posible.  

El Proyecto “Jóvenes, construyendo una agricultura resiliente” es desarrollado gracias al apoyo financiero de las fundaciones Egis, EDF y Rabobank.

Proyecto(s)

relacionado con esta noticia

Agroecología

Perú

Proyecto Autoempleabilidad de los jóvenes: formación en agroecología resiliente a los desastres naturales, en marketing y comercio justo para productos agrícolas, promoción de innovaciones sostenibles en la agricultura.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Noticias

Últimas noticias de AVSF

 

En el marco de su convocatoria de proyectos para 2024, la Fundación Egis ha decidido apoyar una iniciativa impulsada por AVSF destinada a reforzar la empleabilidad de 200 jóvenes […]

comercio justo

Mayo, 2025 | En La Paz – Bolivia, vivimos la feria Junt@s Emprendemos: un espacio de encuentro y celebración del talento, la producción local y las ganas de construir […]

agroecología

En el Día de Europa, celebramos cómo la cooperación trasciende fronteras y contribuye al desarrollo de los territorios.   Desde las alturas andinas de Ecuador hasta el corazón del […]

agroecología

Con casa llena, se celebró en Ambato, Ecuador, la entrega del tercer lugar del prestigioso premio internacional a la organización PACAT, destacando su innovación y liderazgo femenino.   Este pasado […]