En Chimoré se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva – UNIBOL Quechua “Casimiro Huanca” y el consorcio AVSF – CENDA, en el marco del proyecto “El Trópico de Cochabamba, más allá de la coca”.
Este acuerdo busca generar sinergias entre la academia, la investigación y el trabajo territorial, implementando fincas modelo y sitios demostrativos que impulsen la formación, la investigación aplicada y la interacción social en áreas como la agroforestería y la transformación de productos agropecuarios.
“Es importante también reestructurar la formación a partir de las necesidades de los estudiantes.”
—Bestriz Ramírez, encargada de formación del proyecto
Pero este convenio va más allá:
La UNIBOL no es solo una universidad, es un espacio de educación superior indígena quechua, donde convergen conocimientos científicos, tecnológicos y ancestrales. Su misión es formar jóvenes que, retomando las sabidurías ancestrales, proyecten soluciones a los desafíos de hoy y de mañana.
“La firma del convenio con este consorcio va a potenciar las actividades productivas que llevamos adelante desde UNIBOL.”
—Couper Cuéllar, Director Administrativo/Financiero de UNIBOL



En ese camino, la alianza entre UNIBOL, AVSF y CENDA fortalece la posibilidad de abrir nuevos horizontes de vida para las comunidades del trópico, con alternativas productivas sostenibles que promuevan el bienestar de las familias, la conservación del territorio y la resiliencia frente a los cambios globales.
Esta cooperación consolida el compromiso de AVSF para construir desde lo local, con identidad, conocimiento, conciencia y respeto a la Madre Tierra, forjando un futuro digno para las comunidades y el planeta.