Search
Close this search box.

Camboya : en un dulzor mentiroso, el shock prueba de la precariedad

“VAMOS”… UN DULZOR MENTIROSO,

Una voz tranquila y un poco nasal, y una expresión serena caracterizan al personaje, “Mister Sophoan”, nuestro coordinador, que nos recuerda que no hemos venido sólo para dar una vuelta gastronómica. Hace dos días que llegué a Nom Pen, las comidas se suceden ofreciéndonos variados manjares entre los que probamos baguettes, carne de ternera, peces-gato hervidos, bolas de arroz, muchas verduras cortadas en mil y un pedazos, que comemos sazonadas o pimentadas. Los jóvenes, hombres y mujeres, que sirven son muy amables e insisten en que comamos.

En un restaurante de carretera, delante de tanta abundancia de fina y diversa comida, casi nos olvidamos que Camboya tiene el triste privilegio de ser uno de los veinte países más pobres del mundo. La pobreza no se descubre en un vistazo. A penas salimos del aeropuerto, la ciudad que conocí hace cinco años parece transformada: modernos edificios, casinos y hoteles de todo tipo. Lo que no ha cambiado es el bullicio de

Proyecto(s)

relacionado con esta noticia

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Noticias

Últimas noticias de AVSF

agroecología

El pasado 22 de enero de 2025, se realizó el evento de lanzamiento de la Fase II del Proyecto Cacao BioAndino en el Hotel Windsor House de Bogotá. La […]

 

En un artículo publicado en el diario Le Monde (texto en francés), por iniciativa de Emmaüs France (texto en francés), AVSF y otras 86 asociaciones y sindicatos, se anunció que el […]

agroecología

En Quito, Ecuador, durante un emotivo acto, se inauguró la segunda fase de la exposición “Somos páramo. Acciones que tejen vida” en el Yaku Parque Museo del Agua. Esta […]

 

Creado en 2022 por AVSF, el Premio Benoît Maria destaca iniciativas agroecológicas inspiradoras dirigidas por organizaciones de agricultores. En esta segunda edición, hemos tenido el placer de conceder el […]