Buen Vivir en el VRAEM, una apuesta por construir el VRAEM que todos/as queremos

cierre vraem

El pasado martes 19 de marzo en las instalaciones de la Unión Europea en Lima, se desarrolló el evento de cierre del proyecto “VRAEM por el Buen Vivir”, en este espacio representes de asociaciones de productores, cooperativas y comunidades indígenas compartieron sus experiencias y los retos que asumen para el futuro de su territorio. 

En el Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM nació el proyecto VRAEM por el Buen Vivir, una iniciativa para crear espacios de diálogo y participación donde todos puedan opinar y tomar decisiones sobre su futuro, generando oportunidades de desarrollo social y económico.

Para lograrlo se involucraron a más de 600 familias, de los distritos de Anchihuay, Anco, Ayna, Kimbiri, Villa Kintiarina, y Villa Virgen, de los departamentos de Ayacucho y Cusco, en una estrategia que, de la mano de las organizaciones locales, promovió que estas y sus lideresas adquieran herramientas para gestionar sus organizaciones y negociar con otros actores mejoras para sus territorios. Como resultado de ello se constituyó un grupo impulsor responsable de gestionar la agenda de las mujeres del VRAEM. 

Además, las organizaciones de productores han implementado innovaciones productivas, como el desarrollo de más de 40 piscigranjas de peces tropicales, o a la validación de 300 biohuertos de verduras en la zona. 

También se trabajó con las asociaciones y cooperativas de café y cacao de la zona, en la mejora de la calidad de su producción, requisito para fortalecer la comercialización de sus productos. Se contribuyó en la obtención de 750 mil dólares para capital de trabajo para la Asociación Cacao VRAE y 250 mil dólares para la Cooperativa El Quinacho, así como 50 mil dólares para la asistencia técnica a cada una de estas organizaciones.

El proyecto fue producto de la apuesta conjunta entre AVSF – Agronomes & vétérinaires sans frontières y Progreso quienes, con el financiamiento de la Unión Europea, lograron su implementación y continuarán trabajando en el VRAEM para hacer de este valle un espacio en el que prevalezca el buen vivir de manera sostenible.

Proyecto(s)

relacionado con esta noticia

Agroecología

Perú

Fortalecimiento de la capacidad de los productores de la cooperativa Aroma de Tocache para la producción de cacao de calidad y la gestión de su sistema de comercialización.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Noticias

Últimas noticias de AVSF

 

El pasado sábado 06 de septiembre, la UNOPAC y la Asociación de Mujeres Unión y Vida, en coordinación con el proyecto FINCA, FIEDS-25-2022, ejecutado por AVSF y sus socios, lideraron la Feria Kulla Raymi […]

 

Quito – Ecuador, septiembre de 2025 – Organizaciones territoriales, comités de páramos, comunidades indígenas y campesinas entregaron a la Asamblea Nacional del Ecuador el Proyecto de Ley Orgánica Intercultural para el […]

Agroecologia

En AVSF estamos convencidos de que una agricultura sostenible solo es posible con las y los jóvenes. No hablamos únicamente de quienes han crecido en el campo, sino también de […]

 

En el marco de su convocatoria de proyectos para 2024, la Fundación Egis ha decidido apoyar una iniciativa impulsada por AVSF destinada a reforzar la empleabilidad de 200 jóvenes […]