Para que las mujeres y los hombres vivan
de la Tierra de forma sostenible

Misiones de AVSF 

AVSF - Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras es una asociación de solidaridad internacional que actúa desde 1977 apoyando la agricultura campesina. 

AVSF pone al servicio de las comunidades campesinas amenazadas por la exclusión y la pobreza, las competencias de profesionales de la agricultura, la ganadería y la sanidad animal. De esta manera, AVSF apoya iniciativas para conseguir mejores condiciones de vida, gestionar de manera sostenible los recursos naturales de los que dependen, y participar en el desarrollo socioeconómico de su territorio. AVSF les ayuda a defender sus derechos y les acompaña para que su papel en la sociedad se reconozca mejor.

Con la agricultura campesina protegida por AVSF, las familias ya no pasan hambre, las comunidades campesinas viven de sus tierras y de sus rebaños, protegen el medio ambiente, y las organizaciones alimentan a sus vecinos y defienden sus derechos.

LEER EL INFORME DE ACTIVIDAD DE AVSF                         LEER LA CARTA DE AVSF

Saber más sobre nuestros principios

El hambre, la pobreza y la exclusión no son una fatalidad

Hoy, casi mil millones de personas en el mundo pasan hambre: los ¾ son pequeños campesinos, mujeres y hombres  que sobreviven en condiciones precarias.

Si no se mueren de hambre, entonces viven situaciones de exclusión cuyas causas son múltiples: inseguridad territorial, acaparamiento de  las tierras y del agua, accesos difíciles a mercados transparentes y justos, falta de financiación para sus actividades, ausencia de un consejo técnico o de investigación adaptado...O también padecen exclusión escolar o peor, ¡cultural! Para enfrentar estas situaciones crónicas, AVSF lleva a cabo acciones que se centran no solo en las consecuencias sino también en las causas estructurales del hambre y de la exclusión. AVSF ofrece a estos pequeños productores los medios para conseguir la autonomía alimentaria y económica gracias a su propia producción, en lugar de permanecer en una situación de dependencia o asistencial. 

La agricultura campesina constituye una de las soluciones para alimentar al mundo

Más de 500 millones de familias campesinas producen el 70% de la alimentación mundial y nutren en parte ciudades y campos. La agricultura campesina es un pilar ineluctable para superar los desafíos alimentarios, medioambientales, climáticos y apoyar la creación de empleos en el medio rural. Aunque para ello todavía hace falta luchar contra las causas de exclusión que padece. AVSF trabaja en programas de desarrollo rural con más de una centena de organizaciones de pequeños campesinos, y presta ayuda a más de 600 000 personas. AVSF actúa para estructurarlas, reforzar sus capacidades, su profesionalización y su autonomía, para que asuman su propio desarrollo y de este modo puedan defender mejor sus intereses. Así, AVSF se compromete con una agricultura campesina económicamente viable, ecologicamente sostenible y socialmente justa. 

Familia campesina camboyana (Foto AVSF)

Las poblaciones campesinas pueden y deben  vivir de sus tierras

Cada día, miles de campesinos se ven obligados a dejar sus tierras y muy amenudo ir a vivir a barrios de chabolas o cruzar las fronteras en condiciones de máxima precariedad. Para luchar contra este éxodo rural masivo y contra la inseguridad urbana creciente, AVSF apoya la permanencia de las poblaciones campesinas en sus tierras. Así, AVSF actúa para respaldar a las comunidades campesinas que defienden sus derechos en sus tierras contra los procesos de exclusión y acaparamiento. AVSF lleva a cabo acciones que permiten tener un ingreso digno a las familias campesinas en situación de pobreza o de exclusión, resultante de su trabajo como agricultores y ganaderos en sus propias tierras. 

La agricultura campesina protege el medio ambiente para las generaciones futuras.

Víctimas de un acceso muy desigual a los recursos naturales, y golpeadas por las consecuencias de los cambios climáticos (sequía, ciclones, inundaciones, temperaturas extremas), las comunidades campesinas padecen una degradación agravada de los recursos naturales. Sobre todo en los suelos, la contaminación de las aguas y la pérdida de la biodiversidad animal y vegetal. AVSF se basa en los conocimientos ancestrales de la agricultura campesina para promover sistemas de producción más respetuosos con los recursos naturales, que utilicen menos agua, abonos químicos y pesticidas, más resilientes al cambio climático: modelos de producción agroecológicos que permitan reconciliar al ser humano con la naturaleza.

AVSF interviene apoyando a las familias campesinas y  sus organizaciones en los países en vía de desarrollo y participa en campañas a su favor, tanto en el Norte como en el Sur. Su acción pretende también crear precedentes para la elaboración de políticas públicas, locales y nacionales que les sean más favorables.

Saber más sobre nuestros medios de acción 

4 temáticas se sitúan en el centro de la cooperación de AVSF:

Mejorar las producciones agrícolas y la gestión sostenible de los recursos naturales

Asegurar la producción y aumentar la productividad, promocionar la agroecología, defender el acceso igualitario a los recursos naturales (agua, suelo, bosques y pastos) y gestionarlo de manera sostenible.

El desarrollo de la ganadería y la sanidad animal

Mejorar las ganaderías, el consejo zootécnico (alimentación, reproducción, hábitat,...) y los equipamientos, implementar los servicios veterinarios de proximidad y la asistencia técnica a los ganaderos, impulsar la participación de los ganaderos en los dispositivos de sanidad pública veterinaria... 

La adaptación de los sistemas campesinos de cultivo y  de ganadería  a los riesgos y cambios climáticos

Acceso al agua, agroecología, agrosilvicultura, seguridad del pastoreo...

La inserción y la participación de las organizaciones campesinas en los mercados locales o internacionales

Mejorar la calidad de los productos agrícolas y ganaderos, tales como el café, el cacao, la quínoa, las frutas y las verduras, los productos lácteos, la carne. Estructurar las organizaciones económicas campesinas en asociaciones, agrupaciones o cooperativas, ponerlas en relación con el comercio justo y los mercados de calidad, desarrollar los circuitos cortos y los mercados campesinos. 

Trabajo de la Tierra en Senegal (Foto M. NDOUR)