Search
Close this search box.

Buenas prácticas en la producción de alpacas

Auteur(s) : sous la direction de

Année : 2010

Sous-domaines :

Producción de alpacas

Buenas prácticas en la producción de alpacas

Las comunidades altoandinas asentadas por encima de los 3.800 m.s.n.m. tienen como actividad principal la ganadería, siendo los camélidos sudmaericanos los que más se adaptan y desarrollan en este piso ecológico.

En Perú, los principales problemas que aqueja la producción son: el engrosamiento de la fibra, hatos mixtos con hidridación no deseada, pérdida de las 22 tonalidades de colores, reducción de la población y pérdida de colores de la raza suri, exportación de material genético con reducción del pool genético nacional y competencia futura en producción de fibra selecta por otros países, deficiente control de enfermedades y parásitos, que bajan la calidad de la carne en estos camélidos principalmente las alpacas y llamas, que contituyen la principal fuente de ingresos económicos de las familias comuneras. El proceso de mejora es sumamente lento, el progreso genético es sometido a riesgos que agravan el problema, así como la ausencia de asistencia técnica y sanitaria oportuna y accesible a la economía de los pobladores de la zona y a afectos del cambio climático.

En ese sentido, AVSF y CADEP, en alianza con instituciones como Heifer Perú y la Asociación AMDARES que trabajan en este sector, deseando encontrar soluciones a esta situación con los campesinos, han decidido aportar desde Perú a través de este material la mejora de las alpacas en las familias por ende en sus sistemas productivos y modos de vida, en la perspectiva de la sostenibilidad.

Esta guía pedagógica, práctica y ampliamente ilustrada da consejos técnicos en relación a la producción de alpacas :

  • la selección de alpacas
  • el empadre controlado de alpacas
  • la parición
  • la esquila de alpacas
  • las enfermedades de las alpacas.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Agroecología

Perú

Proyecto Cacao Sanchirio: capacitar y apoyar la implementación o el enriquecimiento de sistemas agroforestales de cacao y parcelas de demostración en beneficio de los productores y productoras de la cooperativa Sanchirio.

Igualdad de oportunidades

Colombia

Proyecto Sinchisuyu («Territorio fuerte», en quichua): reforzar las capacidades de tres redes de agroecología, doce consejos territoriales de ordenación territorial y doce consejos municipales de la juventud (CMJ) mediante un proceso de formación en defensa política y gestión territorial.

Comercio Justo

Perú

Proyecto VRAEM 2: fortalecer las organizaciones locales de productores, mujeres y pueblos indígenas de la región VRAEM (Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), para una gestión concertada de su territorio y el desarrollo de cadenas de producción y transformación agrícola. Esta región, históricamente productora de coca, se ve afectada por conflictos armados.