Search
Close this search box.

Dinámicas de comercialización para la agricultura familiar campesina: desafíos y alternativas en el escenario ecuatoriano

Auteur(s) : sous la direction de

Année : 2014

Dinámicas de comercialización para la agricultura familiar campesina: desafíos y alternativas en el escenario ecuatoriano

El libro “Dinámicas de comercialización para la agricultura familiar campesina: desafíos y alternativas en el escenario ecuatoriano”, es producto de un trabajo colectivo de los equipos ecuatorianos de AVSF y SIPAE. Recoge estudios y sistematizaciones generados en Ecuador en el marco del proyecto Mercados campesinos en base a trabajos de tesis de grado y postgrado así como de sistematización de experiencias de nuestros equipos técnicos y socios. El libro propone en base a una serie de estudios de caso reflexionar sobre la condiciones y alternativas de acceso al mercado para la producción campesina en el escenario ecuatoriano. Los estudios abarcan ámbitos territoriales variables desde lo local hasta lo nacional. El libro inicia con un análisis de los sistemas tradicionales de comercialización de productos campesinos en diferentes territorios tanto en la sierra como en la costa ecuatoriana. Luego se propone una reflexión sobre el impacto de políticas públicas nacionales y provinciales en el acceso favorable al mercado para los pequeños productores, con una mirada particular hacia el tema de compras públicas. Finalmente se propone conocer el alcance y desafíos de alternativas de comercialización campesina en territorios bajo en enfoque de circuitos cortos desde experiencias de canastas de consumidores como de agroecología y venta directa organizada.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Agroecología

Perú

Proyecto Cacao Sanchirio: capacitar y apoyar la implementación o el enriquecimiento de sistemas agroforestales de cacao y parcelas de demostración en beneficio de los productores y productoras de la cooperativa Sanchirio.

Igualdad de oportunidades

Colombia

Proyecto Sinchisuyu («Territorio fuerte», en quichua): reforzar las capacidades de tres redes de agroecología, doce consejos territoriales de ordenación territorial y doce consejos municipales de la juventud (CMJ) mediante un proceso de formación en defensa política y gestión territorial.

Comercio Justo

Perú

Proyecto VRAEM 2: fortalecer las organizaciones locales de productores, mujeres y pueblos indígenas de la región VRAEM (Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), para una gestión concertada de su territorio y el desarrollo de cadenas de producción y transformación agrícola. Esta región, históricamente productora de coca, se ve afectada por conflictos armados.