Fortalecimiento de la sociedad civil y politicas de alianzas

Auteur(s) : sous la direction de Frédéric Apollin

Année : 2004

Sous-domaines :

Fortalecimiento de la sociedad civil y politicas de alianzas

Fortalecimiento de la sociedad civil y políticas de alianzas y relaciones de contraparte
Texto de referencia

La cooperación bajo la modalidad de contrapartes entre actores del norte y del sur esta hoy en el corazón de los proyectos asociativos de CICDA y VSF-Francia, asociaciones de apoyo al desarrollo rural y de cooperación internacional. Esta política institucional es sobre todo el resultado del surgimiento y fortalecimiento de numerosos actores de la sociedad civil en los países donde cooperamos, pero también de una voluntad de movilizar competencias y sinergias diversas al servicio de los proyectos asociativos y por lo tanto del apoyo a las agriculturas campesinas.

Este texto es el resultado de un trabajo colectivo del personal y socios de las asociaciones CICDA y VSF-Francia. Redactado sobre la base de enseñanzas adquiridas con las experiencias de proyectos de cooperación, presenta igualmente las conclusiones de diferentes momentos de reflexión de nuestras asociaciones y de nuestras contrapartes y aliados respectivos: Taller latinoamericano de cooperación de CICDA en abril 2002 en Quito (Ecuador), Universidades de Invierno de VSF-Francia en enero 2003 en Lyon (Francia).

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Fuera de colección

2025, 

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Agroecología

Perú

Proyecto Cacao Sanchirio: capacitar y apoyar la implementación o el enriquecimiento de sistemas agroforestales de cacao y parcelas de demostración en beneficio de los productores y productoras de la cooperativa Sanchirio.

Igualdad de oportunidades

Colombia

Proyecto Sinchisuyu («Territorio fuerte», en quichua): reforzar las capacidades de tres redes de agroecología, doce consejos territoriales de ordenación territorial y doce consejos municipales de la juventud (CMJ) mediante un proceso de formación en defensa política y gestión territorial.

Comercio Justo

Perú

Proyecto VRAEM 2: fortalecer las organizaciones locales de productores, mujeres y pueblos indígenas de la región VRAEM (Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), para una gestión concertada de su territorio y el desarrollo de cadenas de producción y transformación agrícola. Esta región, históricamente productora de coca, se ve afectada por conflictos armados.