Search
Close this search box.
Note politique égalité de genre

Las campesinas, protagonistats esenciales de la seguridad alimentaria mundial

Année : 2024

Domaine(s) d'expertise :

En todo el mundo, las mujeres rurales se enfrentan a normas y reglas sociales que limitan sus ingresos, su acceso y control de los recursos indispensables para la producción agrícola y la ganadería, su acceso a la formación y al asesoramiento agrícola, así como su participación en la toma de decisiones, debido a la escasa representación de las mujeres en los órganos políticos, comunitarios y en las organizaciones campesinas, donde a veces sus voces apenas se escuchan.

Sin embargo, vuestro papel en el sector agrícola es esencial: en la mayoría de los países del Sur, representáis hasta más del 50 % de la mano de obra agrícola y contribuís a la mayor parte de las tareas agrícolas. Sin embargo, vuestro trabajo en la agricultura y la ganadería suele subestimarse y vuestros esfuerzos se recompensan poco o nada.

Según la FAO, 45 millones de personas se librarían de la inseguridad alimentaria si se eliminaran las disparidades entre hombres y mujeres en materia de productividad agrícola y salarios. Por lo tanto, reforzar el poder de acción de las mujeres en los sistemas agroalimentarios tendría un impacto positivo significativo en la producción agrícola, la seguridad alimentaria y la calidad nutricional de los alimentos.

Esta nota presenta el enfoque de AVSF para integrar plenamente a las mujeres y a los hombres en los retos del desarrollo. El objetivo de este enfoque es mejorar la autonomía económica y el reconocimiento social y político de las mujeres. Integra métodos de trabajo y herramientas que facilitan la consideración de la igualdad de género en las acciones de AVSF.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Igualdad de oportunidades

Colombia

Proyecto Sinchisuyu («Territorio fuerte», en quichua): reforzar las capacidades de tres redes de agroecología, doce consejos territoriales de ordenación territorial y doce consejos municipales de la juventud (CMJ) mediante un proceso de formación en defensa política y gestión territorial.

Agroecología

Guatemala

Fortalecer la agricultura campesina e indígena mediante la intensificación, adopción de prácticas agroecológicas y diversificación de los sistemas de producción y mercados, contribuyendo a mantener una agricultura campesina creadora de ingresos y oportunidades sobre todo en mujeres y jóvenes.

Igualdad de oportunidades

Ecuador

Proyecto Políticas publicas Ecuador (AI): a partir de un observatorio de la política agraria y ambiental conformada por jóvenes delegados/as de organizaciones sociales, generar información clave y oportuna para influir en los discursos y acciones de incidencia que lleven al tratamiento e implementación de las propuestas de política pública necesarias y previamente presentadas.