Search
Close this search box.

Otra forma de ver el ganado …

Année : 2010

Sous-domaines :

Otro forma de ver el ganado …

Otra forma de ver el ganado …


Más de mil millones de personas que padecen hambre y que viven en situacion de pobreza crónica dependen de vacas, búfalos, camellos, ovejas, cabras, cerdos y aves de corral para adquirir ciertos nutrientes esenciales y sustentarse. Ayudar al sector ganadero es ayudar a las personas que dependen de los animales y de sus productos para sobrevivir.

Sin embargo, a menudo se pasa por alto a los ganaderos cuando se habla de cooperación para el desarrollo o a la hora de destinar los recursos. La producción de ganado se ha convertido en la cabeza de turco para justificar muchos problemas, desde el cambio climático y la erosión del suelo hasta la obesidad, el hambre y las epidemias de gripe.

A pesar de ello, la demanda de productos de origen animal está aumentando de manera espectacular en los países en situación de economía y población crecientes. Este fénoméno ha tenido como consecuencia una inevitable intensificacion de la ganaderia. Reducir el consumo de leche y carne es solo una parte de la solución: hay que centrarse en desarrollar sistemas de producción que minimicen el impacto social y medioambiental negativo.

El ganado tiene que jugar un papel fundamental en la lucha contra la pobreza, la inseguridad alimentaria, la malnutrición y las enfermedades, así como en el aumento de la productividad de los medios frágiles y áridos. Ante el cambio climático, que provocará desplazamientos de poblaciones y hará que grandes extensiones de tierra dejen de ser cultivables, la cría de ganado podría suponer una alternativa viable para muchas personas vulnerables que habitan países en desarrollo.

Adoptar otro punto de vista respecto a estos temas exige pensar de manera diferente: necesitamos estrategias específicas para cada región y cultura, que reflejen las necesidades y las realidades concretas de poblaciones muy diversas. Abogamos por un enfoque equilibrado, que tenga en cuenta las múltiples ventajas culturales y socioeconómicas de la cría de ganado y que, a la vez, proteja la salud humana, el medio ambiente, los animales y los millones de personas pobres que dependen de estos animales para alimentarse y sustentarse.

Este documento editado por un grupo de profesionales europeos dedicado a la ganaderia animal y esta campaña de sensibilización (“Ganado para el futuro” – www.livestock4future.com) reciben el apoyo de “France Vétérinaires International” y AVSF.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Agroecología

Perú

Proyecto Cacao Sanchirio: capacitar y apoyar la implementación o el enriquecimiento de sistemas agroforestales de cacao y parcelas de demostración en beneficio de los productores y productoras de la cooperativa Sanchirio.

Igualdad de oportunidades

Colombia

Proyecto Sinchisuyu («Territorio fuerte», en quichua): reforzar las capacidades de tres redes de agroecología, doce consejos territoriales de ordenación territorial y doce consejos municipales de la juventud (CMJ) mediante un proceso de formación en defensa política y gestión territorial.

Comercio Justo

Perú

Proyecto VRAEM 2: fortalecer las organizaciones locales de productores, mujeres y pueblos indígenas de la región VRAEM (Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), para una gestión concertada de su territorio y el desarrollo de cadenas de producción y transformación agrícola. Esta región, históricamente productora de coca, se ve afectada por conflictos armados.