Search
Close this search box.

Regional: Desafíos para la inclusión educativa, la transitabilidad y el derecho al trabajo de la juventud rural

América Latina y el Caribe tienen una deuda social en relación al derecho a la educación, que no cuenta aún con la calidad y cobertura que requieren las poblaciones. La exclusión educativa afecta de manera particular a la juventud rural, viéndose en la necesidad de trabajar sin la suficiente formación, limitando las aspiraciones profesionales y condiciones laborales dignas.

El proyecto Jóvenes Rurales contribuye al desarrollo sostenible e incluyente de los territorios en la región conformada por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay, mediante una mayor participación de los y las jóvenes. Para ello se actúa sobre dos ejes estratégicos: El compromiso ciudadano, a través del reforzamiento y la estructuración de redes de voluntariado y el desarrollo de mejores perspectivas profesionales en zonas rurales con la consolidación de formaciones técnicas y profesionales agrícolas y para – agrícolas.

La formación profesional en la juventud rural brinda garantías para el desarrollo de los territorios, generando mejores oportunidades laborales, de esta manera, ayuda a la transformación económica de la zona en aras de la erradicación de la pobreza. 

El proyecto Jóvenes Rurales cuenta con el apoyo del Ministerio Europeo y de Asuntos exteriores de Francia. Liderado por FranceAgriMer y France Volontaires, coordinado por el Ministerio de Agricultura y la Alimentación de Francia y operado por Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras AVSF.

Proyecto(s)

relacionado con esta noticia

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Noticias

Últimas noticias de AVSF

agroecología

El pasado 22 de enero de 2025, se realizó el evento de lanzamiento de la Fase II del Proyecto Cacao BioAndino en el Hotel Windsor House de Bogotá. La […]

 

En un artículo publicado en el diario Le Monde (texto en francés), por iniciativa de Emmaüs France (texto en francés), AVSF y otras 86 asociaciones y sindicatos, se anunció que el […]

agroecología

En Quito, Ecuador, durante un emotivo acto, se inauguró la segunda fase de la exposición “Somos páramo. Acciones que tejen vida” en el Yaku Parque Museo del Agua. Esta […]

 

Creado en 2022 por AVSF, el Premio Benoît Maria destaca iniciativas agroecológicas inspiradoras dirigidas por organizaciones de agricultores. En esta segunda edición, hemos tenido el placer de conceder el […]