Regional: Retos de la educación, el trabajo y el empleo rural

El Proyecto Jóvenes Rurales convocó un foro virtual titulado “Dinámicas y transformaciones del trabajo y empleo rural. Retos y perspectivas”, que contó con experiencias de 4 países de la región, a saber, Bolivia, Colombia, Ecuador y Paraguay. Se destacaron reflexiones que revelaron la convergencia de educación y empleo como elemento clave de la productividad y desarrollo de las comunidades rurales.

Mejorar la cobertura, la calidad educativa y de formación profesional es clave para superar las desigualdades de origen estructural, entre ellas; el empleo informal, así como la reducción de las brechas en las condiciones laborales entre las áreas rurales y urbanas. 

Para el año 2019, en 15 países de la región cerca del 90% de la población económica activa señala que el empleo informal en las áreas rurales alcanza a 3 de cada 4 residentes. Con respecto al área urbana la proporción es de 1 de cada 2 personas. Las preocupantes cifras se profundizan en los países andinos con 87.6%, seguido de países de Centroamérica y México y los países del Cono Sur.

El proyecto Jóvenes Rurales cuenta con el apoyo del Ministerio Europeo y de Asuntos exteriores de Francia. Liderado por FranceAgriMer y France Volontaires, coordinado por el Ministerio de Agricultura y la Alimentación de Francia y operado por Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras AVSF. 

Producción: ERPE, Ecuador

Proyecto(s)

relacionado con esta noticia

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Noticias

Últimas noticias de AVSF

Agroecología

En Chimoré se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva – UNIBOL Quechua “Casimiro Huanca” y el consorcio AVSF – CENDA, en […]

 

El pasado sábado 06 de septiembre, la UNOPAC y la Asociación de Mujeres Unión y Vida, en coordinación con el proyecto FINCA, FIEDS-25-2022, ejecutado por AVSF y sus socios, lideraron la Feria Kulla Raymi […]

 

Quito – Ecuador, septiembre de 2025 – Organizaciones territoriales, comités de páramos, comunidades indígenas y campesinas entregaron a la Asamblea Nacional del Ecuador el Proyecto de Ley Orgánica Intercultural para el […]

Agroecologia

En AVSF estamos convencidos de que una agricultura sostenible solo es posible con las y los jóvenes. No hablamos únicamente de quienes han crecido en el campo, sino también de […]