Paraguay: en la urgente necesidad de transformar su educacion agraria
Paraguay enfrenta situaciones de inequidades para la mayoría de la población que, sumado a la distribución de tierras le convierte en el país con mayor desigualdad de este bien en toda América del Sur. Resulta un tema absolutamente indispensable cuando la base nacional de su estructura económica y social se encuentra en la tierra. Aparejada […]
Perú: Experiencias inspiradoras de Jóvenes Rurales
En Perú, el proyecto Jóvenes Rurales de la mano con el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación junto a proyectos vinculados a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se realiza un diagnóstico sobre la marcha de la […]
Colombia: Formación para el impulso rural
En Colombia las organizaciones sociales tienen un rol clave en la defensa del territorio y una gran responsabilidad de consolidar lo rural como un espacio de vida que permita producir para garantizar la soberanía alimentaria. Pese a esto y como en la mayoría de los países de la región las condiciones de vida en estos […]
Regional: Nueva ruralidad, jóvenes y educación como un derecho humano
La ruralidad es un territorio donde se construyen relaciones entre diferentes actores para producir, crear y recrear culturas y visiones. Es el territorio en el que se produce el 70% de los alimentos que llegan diariamente a las mesas urbanas. Pero también es donde más se expresan las brechas: desigualdad, exclusión, pobreza, trabajo precario, economías […]
Bolivia: más y mejor formación técnica rural para garantizar seguridad alimentaria
En Bolivia se estima que el 30% de la población vive en el campo. Este dato se socializó en el evento “Jóvenes rurales, territorio, educación y nuevos desafíos” que dio a conocer los resultados diagnósticos sobre la ruralidad y educación técnica actualizados en el territorio nacional. Las realidades rurales en Bolivia presentan un proceso de […]
Paraguay: La educación técnica para jóvenes potencia la ruralidad
El diagnóstico de la formación técnica y profesional agrícola en el Paraguay realizado en el marco del proyecto Regional “Apoyo a la juventud en Sudamérica para un desarrollo sostenible e incluyente: compromiso ciudadano y formación en zonas rurales”, señala que 4 de cada 10 jóvenes no concluyen su formación secundaria, lo que demuestra un problema […]
Perú: La educación rural más que una carencia, una oportunidad
Asumir la importancia de la educación rural en Perú hacia las principales demandas territoriales y con atención hacia las necesidades de los jóvenes y adolescentes es el principal reto en el país, según los resultados del “Diagnóstico Perú: estado de la formación técnica y rural”, del proyecto Jóvenes Rurales. Una iniciativa que cuenta, con el […]
Colombia: Educación técnica rural con diálogo territorial
El pasado 2 de junio se presentaron los resultados del diagnóstico “estado de la ruralidad y la educación técnica en Colombia”, en el marco del proyecto regional “Apoyo a la juventud en Sudamérica para un desarrollo sostenible e incluyente: compromiso ciudadano y formación en zonas rurales” El diagnóstico indica que en Colombia se estima que […]
Tres socios de MOABI involucrados en la promoción de la nueva Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Pequeños Productores de Cacao (Alcacao)
El 15 de abril se oficializó en Huila en Colombia, la creación de la nueva Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Pequeños Productores de Cacao (Alcacao), con representantes de varias organizaciones del continente. Esta asociación agrupa a trece organizaciones de productores cacaoteros de cuatro países: Colombia, Perú, Guatemala y Ecuador. De la nueva Asociación Latinoamericana hacen […]
En el transcurso del 2do semestre 2021, MOABI organizará un webinar sobre « organizaciones económicas de productores y cooperativismo »
Los socios de MOABI han acumulado años de experiencia en apoyar a organizaciones campesinas e indígenas en América latina pero también en otros continentes, en posicionarse en mercados locales, regionales, y hacia internacionales con productos de calidad, gracias a esfuerzos de agrupación, asociativismo y cooperativismo. Gracias a estas experiencias, los socios de MOABI han desarrollado […]
Se cerró a finales de 2020 el proyecto binacional Perú-Ecuador INUNRED de reducción de riesgos de inundaciones
Financiado por la Comisión Europea (Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas – ECHO), el proyecto binacional INUNRED ha sido uno de los programas implementados por los socios del Grupo MOABI: AVSF encabezo un consorcio involucrando a PROGRESO en Piura (Perú) y CESA en Manabí (Ecuador). Durante casi dos años, el […]
El compromiso de Benoît Maria en Guatemala
Asesinado el pasado 10 de agosto, Benoît Maria desarrolló proyectos agrícolas y defendió los derechos de campesinos y comunidades indígenas en Guatemala desde hace más de 20 años.