Search
Close this search box.

¡Año internacional de la Agricultura Familiar: para un reconocimiento político de la eficiencia y de los resultados de los agricultores campesinos!

Auteur(s) : sous la direction de

Année : 2014

Sous-domaines :

¡Año internacional de la Agricultura Familiar: para un reconocimiento político de la eficiencia y de los resultados de los agricultores campesinos!

A pesar de ventajas considerables, la agricultura familiar debe enfrentarse demasiadas veces a exclusiones persistentes respecto al acceso a los recursos naturales y a los servicios. Además, su vulnerabilidad frente a las crisis económicas y climáticas, a las políticas de libre comercio e inversión, tanto como su vulnerabilidad frente a la inestabilidad de los precios, son tendencias fuertes que se mantienen. Se traducen muchas veces por la pobreza y la inseguridad alimentaria y nutricional de numerosas familias campesinas en los países del Sur. Sin embargo, lejos del arcaísmo que aún caracteriza a algunas de ellas, las agriculturas familiares y campesinas son promotoras de innovaciones y de modernidad para enfrentar los desafíos del siglo XXI: alimentación, clima, energía, medio ambiente, empleo.

El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) promovido por las Naciones Unidas y Francia es la ocasión de recordar que aquellas agriculturas son demasiado aisladas cuando ya demostraron su eficiencia y sus resultados. Este año debe ser una oportunidad para tomar decisiones políticas fuertes por parte de los Estados y de las organizaciones internacionales, con el objetivo de luchar contra todas las formas de exclusión que afectan más que nunca a los agricultores campesinos a través del mundo.

Este documento fue redactado por AVSF, miembro de la Comisión Agricultura y Alimentación (C2A) de “Coordination Sud” : reagrupa a las ONGs de solidaridad internacional que obran en pos de la realización del derecho a la alimentación y de un apoyo reforzado a la agricultura familiar en las políticas que revisten un impacto sobre la seguridad alimentaria mundial.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Agroecología

Perú

Proyecto Cacao Sanchirio: capacitar y apoyar la implementación o el enriquecimiento de sistemas agroforestales de cacao y parcelas de demostración en beneficio de los productores y productoras de la cooperativa Sanchirio.

Igualdad de oportunidades

Colombia

Proyecto Sinchisuyu («Territorio fuerte», en quichua): reforzar las capacidades de tres redes de agroecología, doce consejos territoriales de ordenación territorial y doce consejos municipales de la juventud (CMJ) mediante un proceso de formación en defensa política y gestión territorial.

Comercio Justo

Perú

Proyecto VRAEM 2: fortalecer las organizaciones locales de productores, mujeres y pueblos indígenas de la región VRAEM (Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), para una gestión concertada de su territorio y el desarrollo de cadenas de producción y transformación agrícola. Esta región, históricamente productora de coca, se ve afectada por conflictos armados.