Search
Close this search box.

Conquistar y consolidar el mercado del café de calidad: el caso boliviano

Auteur(s) : sous la direction de

Année : 2002

Conquistar y consolidar el mercado del café de calidad: el caso boliviano

Conquistar y consolidar el mercado del café de calidad, entre dinámicas comunitarias y presiones del mercado internacional – Avances y desafíos de las cooperativas cafetaleras bolivianas
(Ediciones Traverses)

Obtener precios remunerativos es una condición de supervivencia de la agricultura familiar. Sobre las grandes producciones de exportación, sometidas a una fuerte competencia mundial, esto implica garantizar una producción de calidad y saber negociar con los importadores. ¿Las cooperativas campesinas están en condiciones de asegurar tal papel y bajo qué condiciones? Este texto, publicado en la colección Traverses del Grupo “Iniciativas” describe y analiza la experiencia de las cooperativas cafetaleras bolivianas, y el apoyo que el CICDA, en ese entoncés, les ha aportado en la zona de los Yungas de La Paz

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Agroecología

Perú

Proyecto Cacao Sanchirio: capacitar y apoyar la implementación o el enriquecimiento de sistemas agroforestales de cacao y parcelas de demostración en beneficio de los productores y productoras de la cooperativa Sanchirio.

Igualdad de oportunidades

Colombia

Proyecto Sinchisuyu («Territorio fuerte», en quichua): reforzar las capacidades de tres redes de agroecología, doce consejos territoriales de ordenación territorial y doce consejos municipales de la juventud (CMJ) mediante un proceso de formación en defensa política y gestión territorial.

Comercio Justo

Perú

Proyecto VRAEM 2: fortalecer las organizaciones locales de productores, mujeres y pueblos indígenas de la región VRAEM (Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), para una gestión concertada de su territorio y el desarrollo de cadenas de producción y transformación agrícola. Esta región, históricamente productora de coca, se ve afectada por conflictos armados.