El desarrollo local entre descentralización y privatización

Auteur(s) : sous la direction de Corrèze Annette

Année : 2002

El desarrollo local entre descentralización y privatización

El desarrollo local entre descentralización y privatización – Reflexiones a partir de cinco experiencias (Africa occidental, Bolivia)

Los procesos de descentralización y de privatización suscitan recomposiciones institucionales, políticas, e interrogan los métodos de desarrollo local. ¿En qué medida los proyectos contribuyen a construir nuevas articulaciones entre actores públicos y actores privados, individuales y colectivos, susceptibles de favorecer la implementación de servicios sustentables, de calidad y accesibles? ¿Los proyectos promueven la clarificación de las reglas de juego o favorecen una multiplicación de las normas y la creación de situaciones de renta para algunos actores privilegiados? A partir de cinco estudios de caso de intervenciones situadas en Africa occidental y en América Latina – dentro de ellos, uno de Bolivia producido a partir de la experiencia de AVSF -, este texto, publicado en la coleccion Traverses del Grupo “Iniciatives”, plantea una reflexión sobre las condiciones de promoción de estrategias coherentes de desarrollo local.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Fuera de colección

2025, 

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Agroecología

Perú

Proyecto Cacao Sanchirio: capacitar y apoyar la implementación o el enriquecimiento de sistemas agroforestales de cacao y parcelas de demostración en beneficio de los productores y productoras de la cooperativa Sanchirio.

Igualdad de oportunidades

Colombia

Proyecto Sinchisuyu («Territorio fuerte», en quichua): reforzar las capacidades de tres redes de agroecología, doce consejos territoriales de ordenación territorial y doce consejos municipales de la juventud (CMJ) mediante un proceso de formación en defensa política y gestión territorial.

Comercio Justo

Perú

Proyecto VRAEM 2: fortalecer las organizaciones locales de productores, mujeres y pueblos indígenas de la región VRAEM (Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), para una gestión concertada de su territorio y el desarrollo de cadenas de producción y transformación agrícola. Esta región, históricamente productora de coca, se ve afectada por conflictos armados.