Search
Close this search box.

Herramientas para la gestión social del territorio y de sus recursos naturales

Auteur(s) : sous la direction de

Année : 2008

Maqueta del territorio

Herramientas para la gestión social del territorio y de sus recursos naturales: metodología participativa para construir una maqueta de su territorio

Este manual relata de forma pedagógica la experiencia de construcción participativa de una maqueta en 3 dimensiones con las poblaciones campesinas indígenas de Telpaneca y Mozonte en Nicaragua, con el objetivo de tener una herramienta de reflexión y decisión colectiva sobre la gestión de su territorio. En esta zona montañosa de Nicaragua, los habitantes de los municipios de Telpaneca y Mozonte se movilizan para intentar resolver los conflictos agudos vinculados al acceso y al uso de los recursos naturales (tierra, agua y bosque). El realizar una maqueta, que es un mapa del territorio en 3 dimensiones, les permite visualizar de forma muy clara su territorio e identificar los retos.

Esta guía detalla paso a paso las etapas de su realización y los métodos de construcción. Presenta una reflexión sobre la utilidad de dicha herramienta como medio de representación colectiva de un territorio y de sus recursos y para la toma de decisión por los mismos pobladores del territorio.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Igualdad de oportunidades

Colombia

Proyecto Sinchisuyu («Territorio fuerte», en quichua): reforzar las capacidades de tres redes de agroecología, doce consejos territoriales de ordenación territorial y doce consejos municipales de la juventud (CMJ) mediante un proceso de formación en defensa política y gestión territorial.

Comercio Justo

Perú

Proyecto VRAEM 2: fortalecer las organizaciones locales de productores, mujeres y pueblos indígenas de la región VRAEM (Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), para una gestión concertada de su territorio y el desarrollo de cadenas de producción y transformación agrícola. Esta región, históricamente productora de coca, se ve afectada por conflictos armados.

Agroecología

Ecuador

Proyecto GIRH Chaco: reforzar y poner en marcha los procesos de gobernanza y gestión del agua y los recursos naturales asociados en el cantón de El Chaco, consolidando y actualizando la información sobre el agua mediante un sistema local de seguimiento y evaluación.