Search
Close this search box.

Las experiencias innovadoras de AVSF: Mercados campesinos en los Andes

Auteur(s) : sous la direction de

Année : 2014

Las experiencias innovadoras de AVSF: Mercados campesinos en los Andes

Publicada en la colección “Las experiencias innovadoras de AVSF” de RURALTER/PRAXIS, esta ficha presenta las etapas y los resultados de un programa de investigación-acción desarrollado por AVSF en Ecuador, Perú y Bolivia. Los sectores agroalimentarios convencionales que proveen los principales mercados no aseguran ni precios remuneradores a los productores, ni precios accesibles a todos los consumidores, ni productos sanos. Éstos tienden a favorecer el monocultivo a gran escala con efectos negativos sobre el medioambiente y un reparto poco equitativo de la riqueza en el medio rural.

Sin embargo, hoy en Los Andes se desarrollan rápidamente alternativas llevadas a cabo por organizaciones campesinas y la sociedad civil. Ellas promueven modalidades de comercialización que garantizan mejores ingresos para las familias campesinas, aseguran el desarrollo de una agricultura campesina ecológicamente intensiva y diversificada y la soberanía alimentaria. En el marco del proyecto “Mercados campesinos”, AVSF ha promovido así iniciativas alternativas de comercialización en circuitos cortos y de producción de alimentos de calidad, en diferentes territorios andinos, y ha analizado sus efectos e impactos.

En Ecuador, por ejemplo, AVSF y sus socios, CEDIR y FICI, acompañan la gestión innovadora e inédita en el país de venta directa por parte de las familias campesinas de productos orgánicos en los mercados municipales urbanos. La venta directa mejora de manera muy significativa los precios a los productores – en promedio superiores del 30% a los precios de venta a los revendedores – y también sus ingresos. Esta dinámica está en fuerte crecimiento. En el Austro ecuatoriano, beneficia hoy a casi 600 familias campesinas y a varios miles de consumidores. AVSF, CEDIR y FICI proporcionan asistencia técnica a los productores en transición hacia la producción orgánica, apoyan la implementación de un sistema de garantía participativo, facilitan, aconsejan y capacitan, con vistas a reforzar las capacidades de las organizaciones para gestionar su comercialización y buscar nuevos mercados. Por último, se acompaña a las organizaciones de productores para reforzar sus capacidades de negociación con las autoridades locales y los poderes públicos. En el Perú, en la ciudad de Cusco, el mercado campesino de Huancaro beneficia hoy a más de 5000 campesinos y 25.000 consumidores !

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Comercio Justo

Perú

Proyecto VRAEM 2: fortalecer las organizaciones locales de productores, mujeres y pueblos indígenas de la región VRAEM (Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), para una gestión concertada de su territorio y el desarrollo de cadenas de producción y transformación agrícola. Esta región, históricamente productora de coca, se ve afectada por conflictos armados.

Agroecología

Ecuador

Proyecto GIRH Chaco: reforzar y poner en marcha los procesos de gobernanza y gestión del agua y los recursos naturales asociados en el cantón de El Chaco, consolidando y actualizando la información sobre el agua mediante un sistema local de seguimiento y evaluación.

Agroecología

Colombia

Proyecto ARRIC: apoyo a la reforma rural integral en ColombiaTrabajamos en el fortalecimiento de la reforma rural integral en Colombia promoviendo la agroecología, la asociatividad rural y la construcción de políticas públicas.