Por un reglamento europeo contra la deforestación operativo, eficiente e inclusivo RDUE

RDUE: Por un reglamento europeo contra la deforestación operativo, eficiente e inclusivo

Année : 2025

Domaine(s) d'expertise : Comercio Justo

Este texto, impulsado por Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras – AVSF y ETHIQUABLE, analiza la evolución del Reglamento Europeo contra la Deforestación (RDUE).

El Reglamento europeo contra la deforestación (RDUE) debe entrar en vigor en enero de 2026 para las grandes empresas y en julio de 2026 para las más pequeñas (a menos que se posponga nuevamente). Su objetivo: prohibir la importación de cacao, café, soja, aceite de palma, carne bovina, madera y caucho procedentes de tierras deforestadas después de 2020.

Sobre el papel, el objetivo es claro: luchar contra la deforestación y hacer que las cadenas de suministro sean más transparentes. Un tema que está en el corazón de nuestro enfoque. Y hay urgencia: en Costa de Marfil, entre 2000 y 2019, 2.4 millones de hectáreas de bosques fueron reemplazadas por plantaciones de cacao.

Pero en el terreno, nuestros socios productores de cacao y café nos alertan: sin un acompañamiento adecuado, este reglamento podría excluir a cientos de miles de pequeños agricultores del mercado europeo.

Riesgos identificados

⇢ Exclusión del mercado europeo a los más vulnerables: la mayoría de los productores no podrá demostrar la legalidad o trazabilidad de su producción cuando entre en vigor el reglamento.

⇢ Acaparamiento de datos por grandes empresas exportadoras, reforzando su poder y control sobre los productores.

⇢ Mecanismos estatales inexistentes, confusos o inadaptados: complejos, costosos y a veces contradictorios, podrían frenar la implementación efectiva del reglamento.

⇢ Cargas financieras insostenibles: hasta 107 €/tonelada de cacao en Costa de Marfil para cumplir con los requisitos, difícilmente asumibles en su totalidad por los productores.

También existen oportunidades

⇢ Las cooperativas bio y de comercio justo llevan ventaja para adaptarse, pues ya cuentan con herramientas de trazabilidad sólidas.

⇢ El RDUE puede incentivar a productores aislados a unirse y organizarse en cooperativas.

⇢ El RDUE puede ser una palanca para la transparencia y equidad en sectores donde, hoy, solo el 6 % del valor del cacao llega a los campesinos.

Nuestras posiciones comunes con ETHIQUABLE

Para que el RDUE cumpla su objetivo sin sacrificar a los productores más vulnerables —que perderían acceso al mercado europeo— y limitando los efectos negativos para las cooperativas, junto con la empresa cooperativa ETHIQUABLE, consideramos cuatro condiciones indispensables:

  1. Acompañamiento técnico y financiero real, si no masivo, para las organizaciones campesinas.
  2. Simplificación de trámites para cooperativas ya certificadas en bio y comercio justo.
  3. Propiedad de los datos en manos de los productores.
  4. Establecimiento de precios justos y garantizados, condición indispensable para luchar durablemente contra la deforestación.

Sí, es necesario un reglamento ambicioso para detener la deforestación. Pero debe ser operativo, eficiente e inclusivo.

En AVSF, junto a ETHIQUABLE y nuestros socios productores, abogamos por un RDUE que sea a la vez una herramienta de protección de los bosques y un impulso para una agricultura campesina, resiliente y equitativa.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Agroecología

Colombia

Ecuador

Perú

Impulsamos la sostenibilidad, trazabilidad y las capacidades de relacionamiento en redes nacionales y regionales de pequeños agricultores (Colombia, Ecuador y Perú) de cacao orgánico fino de aroma, fortaleciendo el comercio justo y el cumplimiento de regulaciones y estándares internacionales.