Regional: Desafíos para la inclusión educativa, la transitabilidad y el derecho al trabajo de la juventud rural

América Latina y el Caribe tienen una deuda social en relación al derecho a la educación, que no cuenta aún con la calidad y cobertura que requieren las poblaciones. La exclusión educativa afecta de manera particular a la juventud rural, viéndose en la necesidad de trabajar sin la suficiente formación, limitando las aspiraciones profesionales y condiciones laborales dignas.

El proyecto Jóvenes Rurales contribuye al desarrollo sostenible e incluyente de los territorios en la región conformada por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay, mediante una mayor participación de los y las jóvenes. Para ello se actúa sobre dos ejes estratégicos: El compromiso ciudadano, a través del reforzamiento y la estructuración de redes de voluntariado y el desarrollo de mejores perspectivas profesionales en zonas rurales con la consolidación de formaciones técnicas y profesionales agrícolas y para – agrícolas.

La formación profesional en la juventud rural brinda garantías para el desarrollo de los territorios, generando mejores oportunidades laborales, de esta manera, ayuda a la transformación económica de la zona en aras de la erradicación de la pobreza. 

El proyecto Jóvenes Rurales cuenta con el apoyo del Ministerio Europeo y de Asuntos exteriores de Francia. Liderado por FranceAgriMer y France Volontaires, coordinado por el Ministerio de Agricultura y la Alimentación de Francia y operado por Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras AVSF.

Proyecto(s)

relacionado con esta noticia

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Noticias

Últimas noticias de AVSF

Agroecología

En Chimoré se firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la Universidad Indígena Boliviana Comunitaria Intercultural Productiva – UNIBOL Quechua “Casimiro Huanca” y el consorcio AVSF – CENDA, en […]

 

El pasado sábado 06 de septiembre, la UNOPAC y la Asociación de Mujeres Unión y Vida, en coordinación con el proyecto FINCA, FIEDS-25-2022, ejecutado por AVSF y sus socios, lideraron la Feria Kulla Raymi […]

 

Quito – Ecuador, septiembre de 2025 – Organizaciones territoriales, comités de páramos, comunidades indígenas y campesinas entregaron a la Asamblea Nacional del Ecuador el Proyecto de Ley Orgánica Intercultural para el […]

Agroecologia

En AVSF estamos convencidos de que una agricultura sostenible solo es posible con las y los jóvenes. No hablamos únicamente de quienes han crecido en el campo, sino también de […]