Cartilla del plan de gestión territorial de la comunidad campesina agroecológica Tierra Hermosa – MST Bolivia

Auteur(s) : sous la direction de

Année : 2012

Cartilla del plan de gestión territorial de la comunidad campesina agroecológica Tierra Hermosa – MST Bolivia

Cartilla del plan de gestión territorial de la comunidad campesina agroecológica Tierra Hermosa – MST Bolivia

Estas publicaciones son parte de un proceso de sistematización de la experiencia desarrollado por AVSF con el Movimiento Sin Tierra -Bolivia durante más de 3 anos, en el marco del proyecto “Viabilización social, económica y ambiental de los asentamientos del Movimiento Sin Tierra en el trópico de Bolivia”  implementado por AVSF con sus socios CEJIS y MST-B de 2009 hasta 2012, con apoyo financiero de la Unión Europea, de la Agencia Francesa de Desarrollo, del Centro Cooperativo Sueco y de la Fundación Michelham.

Al iniciar este proyecto, después de años de lucha para acceder a la tierra, algunas comunidades tenían 10 años de asentamientos mientras otras recién llegaban a descubrir su tierra. Sin embargo, en todas las comunidades había necesidad de construir una visión colectiva de uso del territorio. También se podía observar que sin apoyo técnico, la definición de los derechos de uso familiar en vigencia, basada en la capacidad de trabajo de cada uno, había llevado a situaciones muy desiguales  en la distribución de la tierra entre las familias de una misma comunidad.

De común acuerdo con el MST-B, uno de los objetivos fundamentales del proyecto fue entonces que los asentamientos del MST cuenten con planes de gestión territorial, construidos de manera participativa sobre la base de principios de sostenibilidad, que fijan el marco en el que puedan desarrollarse las actividades productivas tanto familiares como comunitarias.

Se optó por una metodología de trabajo muy participativa, de largo plazo, que se dedicó a acompañar el proceso de reflexión de cada comunidad sobre su tierra. Según el grado de multiculturalidad, tiempo de asentamiento, proximidad con la organización MST-B, el proceso avanzo a unos ritmos variables. Este acompañamiento se tradujo en las siguientes actividades:

  • Formación a los promotores y dirigentes del MST-B en los distintos asentamientos : 22 dirigentes del MST-B y 4 coordinadores técnicos han sido formados sobre construcción participativa de planes de manejo y mapeo participativo con GPS.
  • Creación de una base de datos geográficos digitales completa sobre los territorios
  • Talleres de campo para diagnóstico de fortalezas y debilidades de los territorios
  • Talleres de construcción de una visión de futuro para el territorio y la comunidad
  • Talleres de construcción del mapa de ordenamiento y de las normas de gestión de los recursos naturales
  • Trabajos de campo de zonificación de las diferentes áreas de ordenamiento

Se han llevado a cabo debates en las diez comunidades que tienen ahora normas de acceso a la tierra. Más de la mitad de las comunidades han revisado su ordenamiento territorial, y han plasmado en un mapa de ordenamiento, la nueva repartición de los derechos internos. Fruto de este esfuerzo, tres comunidades (Tierra Prometida, Tierra Hermosa y Pueblos Unidos) tienen publicado su plan de gestión y su reglamento de uso de los recursos naturales en una cartilla o un documento completo.

A lo largo de estos 3 años de proyecto, los dirigentes y comunarios de las comunidades se han apropiado del concepto de gestión territorial:

  • En Tierra Prometida, se ha llevado a cabo la construcción de un modelo de desarrollo completo de la comunidad, que toma en cuenta las potencialidades del suelo, la legislación local (Plan de uso del Suelo), el manejo de riesgos (inundaciones), la protección de la naturaleza (zonas de protección y normas de producción), el sustento familiar y la equidad social.
  • En Pueblos Unidos, a pesar de los conflictos internos, se han rediseñado en totalidad los espacios de producción familiar con nuevos principios de equidad y adecuación a la capacidad del suelo.
  • En Tierra Hermosa, el proceso esta ahora liderado por sus dirigentes, el mapa de ordenamiento está siendo actualizado a través del conocimiento de nuevos elementos de topografía y calidad de suelo que permiten mejorar el ordenamiento consensuado.
  • En Chirimoyal, la directiva lidera trabajos de campo de manera regular para verificar con GPS en campo el tamaño y ubicación de los chacos familiares para verificar su conformidad con la norma comunal.

Más allá de los documentos de gestión territorial publicados, es una nueva manera de pensar el desarrollo integral comunitario que se ha desarrollado en las comunidades, con una visión de largo plazo y un acceso a la tierra y a los recursos naturales más equitativo y más sostenible.

La herramienta de gestión territorial ha sido integrada en la organización y es visto como un elemento estratégico tanto para el desarrollo de las comunidades como de incidencia política, los planes de gestión y su metodología son una nueva propuesta alternativa al modelo dominante en Bolivia.

Descubrir algunos documentos y planes de gestión de las comunidades del MST-B :

Leer también testimonios de familias sin tierra de Bolivia: Una historia a 1000 voces

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Igualdad de oportunidades

Ecuador

A partir de un observatorio de la política agraria y ambiental conformada por jóvenes delegados/as de organizaciones sociales, generar información clave y oportuna para influir en los discursos y acciones de incidencia que lleven al tratamiento e implementación de las propuestas de política pública necesarias y previamente presentadas.

Agroecología

Ecuador

Promover el ejercicio de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) de los pueblos indígenas kichwa de Pichincha e Imbabura, promoviendo la economía popular y solidaria.

Agroecología

Bolivia

Fortalecer modelos de ganadería sostenible que contribuyan a la protección de la biodiversidad y resiliencia climática, con deforestación cero y capacidad de réplica en mayor escala.