Search
Close this search box.

Cultivo sostenible de la quinua en Bolivia: prácticas individuales y normas comunitarias

Auteur(s) : sous la direction de

Année : 2008

Cultivo sostenible de la quinua en Bolivia: prácticas individuales y normas comunitarias

Cultivo sostenible de la quinua en Bolivia: prácticas individuales y reglas colectivas

Este documento presenta las enseñanzas del proyecto Intersalar de AVSF en Bolivia, en relación con la definición de prácticas individuales y reglas colectivas para una producción sostenible de la quinua en este país. ¿Cuáles son las prácticas individuales y reglas colectivas que permiten asegurar un cultivo de la quinoa respetuoso de un ecosistema frágil en la región intersalar? Este documento recoge las enseñanzas de 7 años de cooperación con las comunidades y organizaciones de productores de la zona. Este documento parte de una reflexión realizada junto con las organizaciones de productores ANAPQUI y CECAOT, así como la experiencia del equipo de AVSF.

Participe en el proyecto apoyando a AVSF

Estas publicaciones pueden interesarle

Conozca las últimas publicaciones de AVSF

Proyectos relacionados con los mismos temas

Conozca los últimos proyectos de AVSF

Agroecología

Perú

Proyecto Cacao Sanchirio: capacitar y apoyar la implementación o el enriquecimiento de sistemas agroforestales de cacao y parcelas de demostración en beneficio de los productores y productoras de la cooperativa Sanchirio.

Igualdad de oportunidades

Colombia

Proyecto Sinchisuyu («Territorio fuerte», en quichua): reforzar las capacidades de tres redes de agroecología, doce consejos territoriales de ordenación territorial y doce consejos municipales de la juventud (CMJ) mediante un proceso de formación en defensa política y gestión territorial.

Comercio Justo

Perú

Proyecto VRAEM 2: fortalecer las organizaciones locales de productores, mujeres y pueblos indígenas de la región VRAEM (Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), para una gestión concertada de su territorio y el desarrollo de cadenas de producción y transformación agrícola. Esta región, históricamente productora de coca, se ve afectada por conflictos armados.